Dos películas sobre el caprichoso mundo de la actuación, las dos tienen por excluyente protagonista a una mujer y las dos se estrenan el mismo año. En el comentario anterior de cine citaba aquella maravilla que es Todo sobre Eva y en ésta, pretendo comentar una obra que incluso me atrevo a decir que supera a la anterior. Sunsent Boulevard; conocida en España como El crepúsculo de los dioses es de aquellas películas que tratan sobre la gloria de un tiempo que no volverá.
Se han filmado varios proyectos que intentan retratar el traumático paso del cine mudo al sonoro con dispares resultados. El de este clásico indiscutible, para mi gusto el mejor logrado. Norma Desmond (Gloria Swanson) es una antigua estrella del cine mudo que sueña con su majestuoso retorno a la gran pantalla en pleno apogeo del cine sonoro. Con ese fin establece una conflictiva relación con un guionista (William Holden) el cual se ve obligado a escribir el guión de la película que permitirá al publico saber que la gran Norma Desmond aún está vigente.
En el mundo del espectáculo como ninguno, las figuras son pasajeras; solo las grandes obras los reivindican; existen en el celuloide más allá de sus propias vidas y si bien es cierto muchos son muy conocidos, incluso para aquellos que no son tan asiduos consumidores de películas, hay quienes sin ser tan conocidos han estado a cargo de verdaderas obras de arte. El director de esta cinta es Billy Willer, más bien conocido por sus comedias y algunos de las figuras que aparecen en la película realmente fueron verdaderas celebridades del cine mudo. Lo que le otorga un sabor agridulce al visionado de la película.
Aunque en rigor pertenece al cine negro, debido a que a penas comenzada la función hay un cadáver flotando en una piscina. Somos tras esto espectadores de los sucesos que llevaron a este asesinato; podemos apreciar sin embargo aspectos muy notorios de otros géneros de los cuales me atrevo a resaltar el fino humor negro con que son tratados algunos diálogos. Es en resumen otra de las cimas en la historia del cine contada por el cine. Actuaciones inolvidables, escenas que quedan en la memoria y una historia curiosa que nos es contada por medio de aquel entrtenido recurso tan usado hoy en día, el flashback o sea contar lo que pasó volviendo al origen de lo que estamos viendo.
Se han filmado varios proyectos que intentan retratar el traumático paso del cine mudo al sonoro con dispares resultados. El de este clásico indiscutible, para mi gusto el mejor logrado. Norma Desmond (Gloria Swanson) es una antigua estrella del cine mudo que sueña con su majestuoso retorno a la gran pantalla en pleno apogeo del cine sonoro. Con ese fin establece una conflictiva relación con un guionista (William Holden) el cual se ve obligado a escribir el guión de la película que permitirá al publico saber que la gran Norma Desmond aún está vigente.
En el mundo del espectáculo como ninguno, las figuras son pasajeras; solo las grandes obras los reivindican; existen en el celuloide más allá de sus propias vidas y si bien es cierto muchos son muy conocidos, incluso para aquellos que no son tan asiduos consumidores de películas, hay quienes sin ser tan conocidos han estado a cargo de verdaderas obras de arte. El director de esta cinta es Billy Willer, más bien conocido por sus comedias y algunos de las figuras que aparecen en la película realmente fueron verdaderas celebridades del cine mudo. Lo que le otorga un sabor agridulce al visionado de la película.
Aunque en rigor pertenece al cine negro, debido a que a penas comenzada la función hay un cadáver flotando en una piscina. Somos tras esto espectadores de los sucesos que llevaron a este asesinato; podemos apreciar sin embargo aspectos muy notorios de otros géneros de los cuales me atrevo a resaltar el fino humor negro con que son tratados algunos diálogos. Es en resumen otra de las cimas en la historia del cine contada por el cine. Actuaciones inolvidables, escenas que quedan en la memoria y una historia curiosa que nos es contada por medio de aquel entrtenido recurso tan usado hoy en día, el flashback o sea contar lo que pasó volviendo al origen de lo que estamos viendo.


Comentarios
Publicar un comentario