Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comentarios de libros

Historia Universal de la Infamia

  C ada una de las veces que he leído este libro, que debiese ser más largo...por su pretencioso titulo, me quedo con una sensación de bienestar extraña. Es el primer libro de ficción de Jorge Luis Borges (los anteriores eran poemarios y ensayos varios). Tenía el hombre, por entonces, treinta y seis años; era el 1935 y ponerse a escribir acerca de trúhanes, piratas y sinvergüenzas, que habían sido reales por lo que son reinventados en lo que respecta a hechos y fechas, parece no tener el encanto que podría esperarse, pero lo tiene. La lectura es rápida porque los relatos son breves pero la sensación que queda tras terminar cada uno de ellos es difícil de explicar. En el año 1954 Borges se declaro un tanto distanciado de esta obra que le parecía algo así como un pecado de juventud. Una juventud adelantada, por cierto. La juventud de un lector que ya a esas alturas era evidente que leía y leía mucho. La primera parte tiene ocho cuentos inspirados en infames reales: Un falso predicad...

El Hobbit

V olví a leer el que seguro es el libro más accesible de los "cinco grandes" que conforman el mundo de la Tierra Media. Están La comunidad del anillo, Las dos torres, El retorno del rey, el Silmarillion y El Hobbit. No fueron escritos en el orden que se les conoce y hay muchísimos libros que complementan y refuerzan esta rica mitología literaria. El Hobbit fue escrito primero. Luego el profesor Tolkien quiso extender la historia de las entrañables razas que había reunido en su primer libro. Escribió mucho; tanto que sus editores decidieron publicar el segundo libro, de más de mil páginas, en tres partes a las que desde entonces se les conoce como El señor de los anillos.  En este primer libro conocemos la primera y la más grande aventura que haya vivido un hobbit de su casa. Bilbo Bolsón Took ve invadida su casa en el cerro por trece enanos y un mago que, de algún modo, todos respetan, Inician una larga travesía con el fin de recuperar las riquezas y el hogar de los enanos qu...

La sombra del viento

A ndan hartos libros de misterio de este tipo dando vueltas. Mi primer acercamiento fue el libro El Señor Penumbra y su librería 24 horas abierta del norteamericano Robin Sloan . Disfruté mucho ese libro pero al parecer ningún libro de este tipo ha vendido más que La sombra del viento , de español Carlos Ruiz Zafón . Me lo recomendó un joven doctor que al parecer era un lector en secreto ya que una de las enfermera que le asistía pareció exageradamente sorprendida al enterarse que el galeno leía a Fedor Dostoievski . No tardé mucho en leer el libro y me pareció muy entretenido. Es el comienzo de una tetralogía de la acabo de leer el segundo libro: El juego del ángel; que ya no me pareció tan sorprendente como el primero. La historia va de un niño que se hace hombre obsesionado por las obras de un autor misterioso del cual alguien está quemando todas las ediciones de sus libros. El libro que da titulo a la novela y que obsesiona al protagonista con la obra del misterioso autor se ...

Especiales hallazgos (II)

C uando vi la foto de Han Kang en el articulo que informaba que ella era la ganadora del premio Nobel de literatura de este año debido principalmente a su libro "La vegetariana" me entraron unas ganas inexplicable de leer ese libro. No me había pasado nunca; bueno, no me había pasado nunca tampoco que encontrara la foto de alguien que se hubiese ganado el Nobel tan atractiva. Me gustó la escritora y me volo la cabeza su libro. Puede que sean las horas más estremecedoras que en que haya tratado de respirar en lo que respecta a este año. Minimalista y certera al grado de sacudir al lector con las palabras precisas al momento de decir lo que ella quiere decir. Normalmente uno recuerda historias como estas desarrolladas en gruesos volúmenes que marcan nuestras vidas (la obras de Fiodor Dostoyevski o las de Víctor Hugo, por nombrar a penas a dos de los nombres que se esgrimen cuando se habla de literatura superior). En este caso bastan algo así como ciento veintitrés páginas. ...

Prosas de barro

E ste era un gran año para publicar una novela que en la que vengo trabajando desde 2018. Cumplí cincuenta años y quería celebrarlos publicando un libro que espero quede bueno...pero, al parecer no aún el momento. Hace algunos meses confirme mi participación (por segundo año consecutivo) en La Feria Internacional del Libro y necesitaba presentar un libro nuevo que llenara, aunque solo fuera ligeramente, el vacío que me causaba el no haber sido capaz de terminar, ahora sí, el libro que espero tener listo para el próximo año. Fue entonces que, al igual que lo había hecho con los poemas políticos en No hay perdón para el olvido, publiqué una compilación de prosas. El titulo Prosas de barro me viene siguiendo desde mis primeros escritos; en esta compilación algunas de las antiguas prosas han sido reescritas desde una perspectiva un tanto distinta a la que tenían cuando fueron originalmente escritas. Incluí algunas que sentía que antes no estaban listas para ser hechas publicas y ahora sí. ...

El Silmarillion

S e suele decir que es el libro más difícil de leer de todos los alusivos a la Tierra Media. Lo creí por demasiados años, hasta que decidí afrontar el desafío de adentrarme a esta especie de biblia que explica el origen de todo cuánto hay. Razas, dioses, semidioses, espíritus del bien y del mal, elfos, enanos y hombres viviendo o sobreviviendo, por miles de años en una geografía que va cambiando. Aquí se pueden encontrar las historias que explican en dónde fue que comenzaron las sombras que pusieron en riesgo la armonía de quienes viven en las colinas, los valles y los bosques. Es la primera edad, mucho antes de los cuentos de la comarca que la mayoría conocemos. Un capricho tal vez o la piedra fundacional de un credo para el cual hasta idiomas fueron creados. Christhopher Tolkien reunió varios de los textos en los que trabajo su padre, el más que celebre profesor J.R.R.Tolkien , buscando darle un contexto más amplio, para existir, a aquellos personajes que habitaban su devota imagina...

La novela de Genji

Leyendo un libro de artículos de José Donoso, que es uno de los escritores chilenos que me gusta leer, me encontré con que nombraba esta exquisita novela japonesa con la cual se da por iniciada la historia de las novelas en el mundo. ¿Curioso no...? La primera novela de la historia. No tan curioso que la novela fue escrita por una mujer, Murasaki Shikibu , cuya vida misma fue una novela apasionante; pero no tanto como es esta historia del príncipe Genji, que era tan bien parecido como infiel. El libro es muy largo y por lo general se publica en dos tomos que dividen la historia de Genji, quienes le conocieron y de quienes de ellos y sobre todo, de ellas nacieron, en dos periodos: Esplendor y Catástrofe .  Es increíble lo bellamente escrito que está el libro, lo interesante que nos pueden parecer las vidas y el cotilleo de una dinastía japonesa. El merito es todo de la autora que es una referente ineludible para los que serían los grandes novelistas de la historia . Narrativa que s...

No hay perdón para el olvido

M e gustan los juegos de palabra, siempre me han gustado. Me gustan el parafraseo que busca construir y aportarle humanidad a una existencia que, para no pocas personas, se ha estado volviendo un tanto agresiva que desmemoriada. Cuando escribí el libro anterior (No odiar también es un privilegio) no quería que en la reflexión se me interpusieran las emociones más primitivas. Rehuí escribir guiado por la desazón o sobreponiendo las emociones personales a las colectivas. Pasaron muchas cosas en el país entre 2019 y 2023. Había escrito antes acerca de aquellas cosas, también necesitaba escribir cosas nuevas...entonces reuní algunos poemas que había publicado antes, los acompañé de otros que necesité escribir ahora y publique, tarde como es mi costumbre, este libro de poemas que les presento. No hay perdón para el olvido es un libro corto pero necesitaba compartirlo. Vienen a ser como un complemento del libro anterior llevando la mirada bastante más atrás. Cincuenta años atrás. Yo no había...

El Chile que no fue

E stuve varios días sumergido en la lectura de este libro que no es precisamente un libro fácil de leer. No es fácil de leer porque está seriamente documentado y porque mucha de esa documentación es estadística y no pocas veces repetitiva. Lo encontré a inicios del mes de septiembre en la librería de la Editorial Universitaria. Me gustó mucho la edición y lo que leí en la contraportada y para ser sincero, esperaba una lectura más ligera de lo que terminó siendo la dolorosa lectura de datos históricos que, aunque hace años están al alcance de todos y todas, no han sido reconocidos por una parte importante de la sociedad chilena que se pareciera tenerle miedo a reconocer cómo es que funciona el Chile real en contraposición con ese Chile que dos veces casi fue...pero no. José Manuel Balmaceda y Salvador Allende; comparados o contrapuestos en su afán de cambiar una historia que aunque republicana es una historia de manipulaciones y de mentiras. La lectura de este libro nos enfrenta (a quie...

No odiar también es un privilegio

T enía guardadas algunas reflexiones sobre "el despertar de Chile" (octubre/2019), otras dedicadas a aquellas feministas que parecieran querer prescindir de "todos" los hombres, y cómo no...acerca de los cincuenta años del golpe de estado, también en Chile; para quién piense que la estrecha franja al sur del mundo es un país aburrido. Son reflexiones poéticas de esas que me encuentro escribiendo en los cuadernos y agendas que me regalan y parecieran no tener un uso definido hasta que, por apuro más que por disposición, termino escribiendo en sus vacías hojas. Estas son reflexiones reposadas. La primera parte de algunos escritos que buscan. como casi siempre, mostrarme lo más claramente posible quién soy según va pasando el tiempo y van pasando cosas que me impulsan a escribir. Decía que son reflexiones aunque incluí algunos poemas que escribí para este blog. La segunda parte son solamente poemas y están en un libro que pronto será publicado y que llegado ese momento...

Mentiras Fundamentales de La Iglesia Católica

  T engo que reconocer que el nombre del autor me hizo dudar en todo momento de lo que pudiese decir el libro. No era nada difícil suponer que se trata de un periodista español, por lo de Pepe. Con respecto al titulo del libro; el mismo autor reconoce que puede parecer inadecuado y lo justifica argumentando que es la misma iglesia católica la que propone que: "la mentira es la ofensa más directa contra la verdad; mentir es hablar u obrar contra la verdad para inducir a error al que tiene el derecho de conocerla. Lesionando la relación del hombre con la verdad y con el prójimo, la mentira ofende el vínculo fundamental del hombre y de su palabra con el Señor". El hecho es que, no es posible ninguna religión o secta sin una considerable ración de mentiras, razón que se basta a sí misma para justificar lecturas como ésta que comento. El libro, en algo más de 450 páginas, profundiza en aspectos que para el lector medianamente interesado en el tejado de vidrio que existe y separa a...

El segundo sexo

A proveché la primera licencia médica de mi vida para terminar de leer  El segundo sexo ; mitológica obra de Simone de Beauvoir que seguro luce muy bien en la biblioteca de muchas y que seguramente no han terminado de leer. Terminarlo no es fácil porque abunda en detalles de situaciones que incluso en 1949, año en que se publicó el libro por primera vez, ya habían cambiado o estaban en proceso de cambiar con respecto a la vida social. afectiva y sexual de las mujeres. Comprendo el carácter fundacional de la obra, yo mismo quería leer el libro para intentar avanzar un poco en el entendimiento de aquel misterio, que según la autora, son las mujeres para nosotros los hombres. No tardé tanto en leerlo como con Mujeres que corren con los lobos , tampoco sentí que había cosas que no lograba entender. La verdad no me aburrí, pero tampoco me emocioné. Creo que hay mucho más que comprender y para emocionarse en sus obras autobiográficas que, claramente, son menos pretenciosas que este comp...

Porque escribí (Enrique Lihn)

P orque escribí no estuve en casa del verdugo ni me dejé llevar por el amor a Dios ni acepté que los hombres fueran dioses ni me hice desear como escribiente ni la pobreza me pareció atroz ni el poder una cosa deseable ni me lavé ni me ensucié las manos ni fueron vírgenes mis mejores amigas ni tuve como amigo a un fariseo ni a pesar de la cólera quise desbaratar a mi enemigo. Pero escribí y me muero por mi cuenta, porque escribí porque escribí estoy vivo. Estas dos ultimas estrofas de uno de los poemas más hermosos de Enrique Lihn han sido algo así como un manifiesto, un pretender decir por medio de los versos de otro aquello que hubiesen querido decir primero mis palabras. Las leí en un libro cuando la adolescencia, por supuesto que las escribí en mi cuaderno de notas y empecé a soñar con poder algún día comprar el libro completo. Pasaron los años y lo perdí de vista en los estantes de las librerías, incluso encontré una nueva edición mucho más completa y revisada, pero yo quería una ...

Fervor de Buenos Aires (Jorge Luis Borges)

N unca he podido dejar de relacionar a Jorge Luis Borges con los catedráticos de la literatura. Recuerdo que una de sus Antologías Personales fue lo primero que leí. Que me gustaron sus cuentos como a la mayoría y que algo especial me provocaba su poesía. Ahora que me he propuesto volver a leerlo no es extraño que comience con su primer libro, que es un libro de poesía.  Ya había leído Fervor de Buenos Aires sin embargo lo quise volver a leer. Un libro de poemas a una ciudad que no conozco, referencias permanentes a nombres ilustres que desconozco en su mayoría, y la emoción...la inexplicable emoción universal de aquello que se ama porque se conoce y es comprensible para cualquiera que ame y conozca una ciudad, cualquiera que sea. Conozco otra ciudad que no es Buenos Aires, la conozco bien. También tengo nostalgia de sus calles cuando ando lejos, ausencia de las personas cuando no saben cuánto es lo que las estoy nostalgiando. Soy un sentimental de lo cotidiano, un filosofo de lo...

Cuentos (Ernest Hemingway)

    S entarse a leer algunos de los cuentos de Ernet Hemingway una tarde cualquiera, acariciado el rostro por el viento, perdido en lo simple y a la vez efectivo  de sus descripciones y en la sicología de sus personajes puede ser, sin temor a equivocarme, una de las experiencias literarias más gratificantes en la vida. Contar con una compilación de ellos, por breve que sea, es una suerte que podemos concedernos e incluso podemos aspirar a más consiguiendo ediciones como la que aquí comento. En este libro se reúnen todos los relatos que en mil novecientos treinta y ocho el propio autor compiló en una edición de sus cuarenta y nueve primeros cuentos. Podemos encontrar maravillas como "La breve vida feliz de Francis Macomber" , "Las nieves del Kilimanjaro" , "Campamento indio" o " Padres e hijos" , por nombrar apenas algunos. Tenemos por lo demás una parte importante de lo que pretendió el imprescindible autor norteamericano que fuer...

Las Moscas (Jean Paul Sartre)

S on horas fascinantes las que se viven cuando uno lee Las Moscas de Jean Paul Sartre. La obra, una de teatro, es decir, debiese elogiar alguna de sus puestas en escena pero quiero elogiar el texto escrito. Es verdad, que por lo general, disfruto bastante leer obras de teatro, también disfruto- de una manera mucho más intensa, no puedo negarlo - de algunas puestas en escena. Nunca he visto una puesta en escena de Las moscas sin embargo la vi durante cada una de las horas en que la leí...juro que la vi. Es una obra escrita para expresarse ante las narices de uno de los más repudiados totalitarismos del siglo XX y, por estar escrita por un intelectual tan reconocido como lo es el francés, gosa de un reconocimiento no menor, sin embargo no es una obra muy comentada cuando los admiradores del existencialismo se ponen a hablar de Sartre. Extraño por que es una obra breve, muy entretenida y sobre todas las cosas, está repleta de frases de esas que tanto les gustan a quienes b...

1001 Películas que hay que ver antes de morir

A lguna vez quise comenzar a comprar libros sobre cine y este fue el primer libro que me atreví a comprar. Escribo que me atrevía a comprar porque los libros sobre cine no suelen ser precisamente baratos pero en aquel momento apliqué la filosofía de alguien a quien quiero mucho que suele decir ante disyuntivas como esta que cuento: Me lo merezco después de haber trabajado tanto . Tengo al día de hoy varios libros pero 1001 Películas que hay que ver antes de morir será siempre el primero. Lo descubrí en una de esas bibliotecas muy bonitas que se empezaron a implementar ya establecida la necesidad de no poca gente de contar con espacios donde la literatura se pueda disfrutar en espacios habilitados ya no sólo para leer sino que ideales para disfrutar de ciclos de cine, obras de teatro y navegación en Internet. Lo compré en una librería del centro y me costó creer que me había atrevido a comprarme un libro alejado de cualquier presupuesto destinado alguna vez a esa necesida...

The Wall Mapu

S eguramente no habrán sido pocos ni pocas aquellos y aquellas que fuimos captados por la "traviesa" portada de este libro. No pocos ni pocas los que sonreímos ante la genial ocurrencia de relacionar aquella obra capital de la música rock perteneciente a la banda inglesa Pink Floyd con un tema que, para malestar de algunos, a todos los que habitamos estas tierras nos pertenece. Tema polémico a la luz de la evidente urgencia de las nuevas autoridades que se forjaron así mismas al calor del fogón que quemará a no pocos cuando nos dé por acordarnos que los llegados somos nosotros y no ellos, que habían sido puestos y puestas en una bolsa grande donde se guardaban todos aquellos vestigios o evidencias de que no fuimos, ni somos, ni seremos nunca una extensión de las Europas.   No conocía a  Pedro Cayuqueo  antes de leer este libro. Es decir, lo ubicaba, no en vano se hace mención de él como una autoridad en libros sobre los asuntos mapuches y yo había visto las portadas de ...

La fascinacion multiplicada por tres

H aciendo las cotidianas compras de películas, que es muy probable que demore bastante tiempo en ver, me encontré con una colección de películas de Vincent Price bastante suculenta. Tres compilaciones con cuatro películas cada una. Por supuesto que estaban incluidas las adaptaciones que Roger Corman (director de algunas de las más famosas películas de Vincent Prince además de otras joyas del cine a bajo costo) había hecho de los cuentos de Edgar Allan Poe . Las ruinas de la casa de Usher (1960), El pozo y el péndulo (1961), El cuervo (1963), La mascara de la muerte roja (1964) y La tumba de Ligeria (1964) interpretadas como ya se sabe, de manera memorable por el actor mencionado, protagonista absoluto de la compilación. Tras ver, una vez más, cada una de las películas, quise acudir a la lectura obligatoria del relato en que se basaba cada una de ellas. La fuente de lectura debía ser igual de especial que la compilación recién adquirida por lo que me decidí a comenzar a l...

Las Venas Abiertas de América Latina

N o deja de ser curioso que siendo este el libro más famoso de Eduardo Galeano , que siendo tan importante para el devenir de los auto proclamados liberadores de Latinoamérica y siendo tan adepto yo a este tipo de literatura en mis años de adolescencia, no hubiese leído todavía Las Venas Abiertas de América Latina . Es curioso que varios años después de haber escrito este libro su propio autor declarara que no lo volvería a leer. Que cierto gobernante caribeño le haya regalado una copia en español a cierto gobernante afroamericano que leía y lee en inglés y que bien poco hizo por cambiar la dinámica de dominación capitalista que la tierra grande del norte ejerce en las partes de su patio trasero donde le dejan hacer y deshacer como antaño dejaron hacer y deshacer a los reinos europeos los estupefactos pueblos originarios tras constatar que toda oposición resultaría vana. Libro que parece haber nacido para ser prohibido en las tierras donde marcaban el paso y lo siguen marcando las mayo...