Algunos trabajadores cansados se sentaron a sanar sus pies, sus manos y sus sueños maltratados. Miraron la tele por un rato y descubrieron mundos que no conocían; vieron a la gente linda que a todo color de ellos hablaban en este su día... sin embargo algo faltaba, no recordaban que es lo que era pero en la radio alegres canciones los animaban...
Pensaron por un momento en los trabajadores de otros tiempos y suspiraron felices de tener donde caerse muertos... La pobreza de hoy día no era tan pobreza, estaba la tele encendida y la radio tocando música para estar alegres... Alegres de tener crédito para endeudarse, alegres de tener un poco de tiempo para ir de paseo al centro comercial.
Pero sigue habiendo algo que falta; no está en los muebles ni lo sienten los huesos. Son felices pero no recuerdan, algo se les perdió ya hace bastante tiempo.
Otros, desesperados, se sentaron para calmarse un momento. Es cosa horrible no tener trabajo y ver como se van marchitando las ganas de sonreír y hasta de vivir. La tele ya no les hace gracia, la radio por más que cante, no sana el alma.
Trabajo es lo que falta, tiempo para pensar en la desigualdad económica han tenido de sobra; mejor que nadie entienden que los medios son el remedio ideal para los que sufren de inconsciencia; para aquellos que ya no recuerdan que alguna vez fueron pueblo.
Ellos recuerdan muy bien, recuerdan cada pan, cada taza de té que han tenido que darle a sus hijos para evadir el hambre. En este día, sienten vergüenza de andar incompletos por la vida...y es que trabajar no debiese ser solo un sueño, trabajar es, según dicen, un derecho.
Trabajo es lo que falta, tiempo para pensar en la desigualdad económica han tenido de sobra; mejor que nadie entienden que los medios son el remedio ideal para los que sufren de inconsciencia; para aquellos que ya no recuerdan que alguna vez fueron pueblo.
Ellos recuerdan muy bien, recuerdan cada pan, cada taza de té que han tenido que darle a sus hijos para evadir el hambre. En este día, sienten vergüenza de andar incompletos por la vida...y es que trabajar no debiese ser solo un sueño, trabajar es, según dicen, un derecho.
Amigo,celebrar el día del trabajador es el levantarse día a día y hacer algo por los demás aún cuando este trabajo no sea remunerado: Siempre he tenido un dejo de desconcierto frente a las personas que, siendo jóvenes y con todas sus facultades físicas y mentales bien puestas, se sientan "cesantes". Tengo mucho respeto por aquellos que algo les puede aquejar y no pueden cruzar el umbral para salir en busca del "trabajo diario" sólo basta mirar para el lado....
ResponderEliminarPuede ser que mi comentario sonara un tanto fuerte, pero no es mi intención, pasa que no tengo tus habilidades de escribir y de hablar que tantos quisieran. Me encantó tu comentario del 1° de Mayo ya que se conmemoran 20 años desde que arranqué de los perseguidores por exigir un derecho tan fundamental como es el "PAN, TRABAJO, JUSTICIA Y LIBERTAD" consigna que jamás olvidaré aunque a palos me hicieron callar.
ResponderEliminarQuerida Annye me gustan tus comentarios; por favor sigue escribiéndolos.
Eliminar