Ir al contenido principal

Creo

Creo en los niños

Que vivirán mañana cuando

La vida toda sea un ejercicio

Profundamente humano

Y la muerte solo el fin

De nuestros pasos

Creo en los hombres y las mujeres

que sueñan

Y en los hombres y las mujeres

que trabajan

En el maestro y en su aprendiz

Creo en el anciano que aconseja

Y en el ignorante que sabe escuchar

Porque quien escucha es sabio en

Vida y en amores

Y no necesita entender los misterios

De la fe ni las cuadradas formulas

Con que todo lo explica la ciencia

Creo en el instinto de una madre

Y en la generosidad de la naturaleza

Que a pesar de que se le maltrata

Sus riquezas de miel, sal y vegetales

Todavía nos sigue dando…

Creo en la maravilla de las cosas

Que el hombre ha creado

Para bienestar de la humanidad

Sin reparar en las diferencias

De credos, razas o clases

Porque lo que es necesario a un hombre

Será necesario para otros; creo en un Estado

Que construya con equidad el calor de un hogar

Y el derecho a comer y a respirar

Que tenemos débiles y poderosos por igual

Creo en la humanidad entera

Porque tengo la certeza que alguna vez

Lo injusto desbordará las fronteras

Ahogando la paciencia de los justos

Que no permitirán en la Tierra tanta miseria

Creo en la inquietud social que derrota

Al mediocre gobernante que seguro piensa

Que los pobres mal educados son incapaces

De reconocer la basura en que los hunden

Aquellos sistemas de oferta y demanda

Creo en las causas del pueblo

Como podría creer en la democracia

Si el circo capitalista que nos rige

Tuviera la decencia de intentar oír la voz

Del pueblo y no de las transnacionales

En las causas que se exigen con claridad

Respeto y educación, ojala a través

De los votos despiertos y atentos de un pueblo

Que goza de buena memoria, la que les guía

La mano que vota el balance de años de historia

Creo en un pueblo despierto

Que marchará ajeno al ejemplo violento

De soberbios gobernantes que se imponen

Gritando y golpiando la mesa y cuando

Propagan el miedo, creo en lo insurrecto

Porque hay inhumanos que de otro modo

No entienden, creo en la lucha armada

Contra el que mata niños y mujeres

Sino con balas, con legalizadas redes

De pobreza, promiscuidad y hambre

Y puede ser porque creo con mayor fe

De la que podía esperar después de mis

Abandonados odios, que miro el paso

Del tiempo atento a las verdades de los otros

Porque la vida es una suma de verdades

Creo en las orugas que a pesar de haber

Besado el polvo y el fango saben dar amor

Cuando la maravilla de la vida las convierte

En mariposas y en los que predican con el

Ejemplo los mandamientos que otros memorizan

Creo en Dios aunque algunos se sorprendan

Y en cada momento le agradezco el haberme

Dado la libertad para discernir y elegir

Pues eso es el verdadero amor, el que se da

Sin esperar nada a cambio, y yo creo sin esperar

Pues según yo pienso, es la mejor manera de creer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...