Ir al contenido principal

Un regalo para compartir 14

    Hace dos martes (nunca me han gustado los días martes) estuve de cumpleaños. No sentí la necesidad de compartir entonces y llegado el día sábado de aquella semana, caí en cuenta de que ya había completado la cuota de entradas que me propuse para cada mes en lo referido al mes de enero. No fue en absoluto un problema, más bien una bonita oportunidad de pensar mejor que querría compartir con quienes aún leen este blog. Podría comentar algún buen disco, contar que he estado haciendo en unas vacaciones que tienen horizontes muy estrechos y sin embargo emociones tan profundas, contar lo mucho que he leído y lo banal que pueden llegar a ser las películas que puedo llegar a ver cuando considero que me sobra el tiempo.

Podría contar sobre como algunas veces aprovecho las vacaciones para hacer remodelaciones a rincones de la casa que son casi invisibles cuando se está perdido en la neblina de los deberes por cumplir que han sido acordados por contrato. Escribir acerca de cómo es que se puede redescubrir la pasión disimulada bajo el manto de la rutina que no pocas veces nos engaña y nos lleva a pensar que el amor, el interés o cuando menos las atenciones con respecto a quien duerme a nuestro lado eran detalles pertenecientes únicamente al inicio de nuestras relaciones. En vacaciones se puede volver a vivir un romance, una complicidad que hasta a nosotros mismos nos puede parecer ridícula a la luz cegadora de los deberes que cumplimos por contrato.

Me gusta insistir en que cuando no estamos de vacaciones actuamos por contrato y no me refiero exclusivamente a los contratos laborales, también me refiero a los contratos sociales que nos entorpecen más de lo que debiéramos permitirnos cuando se trata de expresar nuestras emociones y las necesidades que verdaderamente importan; esas que descuidamos cuando acostumbramos al cuerpo a ser un mero vehículo, una máquina que va de aquí para allá llevándonos y permitiéndonos cumplir con variados horarios de trabajo y responsabilidades que no siempre forman parte de lo que nos hace felices. En vacaciones es distinto; es distinto porque no hay excusas para seguir martirizándose con los contratos que no se han firmado ni aceptado. No importa que uno no pueda (o no quiera) ir a ninguna parte. Es maravilloso contar con un tiempo para uno mismo y hacer con ese tiempo lo que uno quiera.

Se pueda viajar muy lejos por medio de los libros y las películas, asistir a conciertos en vivo que nos perdimos por medio de los medios audiovisuales que hoy tanto abundan, poner un disco (vinilo, compacto...lo mismo da), un casete o un pendrive en algún aparato que permita reproducir música, preparar alguna cosita rica para picar, servirse aquello que cada uno quiera tomar y hacerse responsable de una de las más importantes responsabilidades que un ser humano debe asumir en cualquier momento de su vida...¿qué hacer consigo mismo cuando no es necesario jugar los juegos que a diario jugamos como parte de una sociedad cada vez más demandante? No se angustie ni se deje manipular mirando por televisión cómo es que otros van de vacaciones a lugares maravillosos a los cuáles usted no podrá ir este año (siguen habiendo quienes no pueden ir a esos lugares ni este ni ningún año), le invitó a que repare en los rincones que a diario habita y no había podido ver, en las personas con las que no conversa cuando dice que no tiene tiempo o ha verse a usted mismo o misma, regalonear o regalonearse.

El tiempo pasado los treinta años va cada vez más rápido...disfrútelo ahora que cuenta con algo de tiempo. No vaya a ser que los días, el mes o los meses que tiene para descansar los malgaste quejándose de su mala suerte y comience una vez más el año laboral y lo encuentre hundido o hundida en el mismo pozo sin fondo en donde lo dejó el año que recién acaba de terminar. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...