Ir al contenido principal

Perros de la calle (1992)

 Los talentos creativos de Quentin Tarantino nunca dejarán de ser un tema de discusión. Sus películas suelen ser excesivas chocantes pero innegablemente magnéticas. La película que hoy nos convoca es su primera película,; un debut muy claro en lo que respecta a lo que son hasta ahora sus primeras nueve películas. Toma la idea central de un film coreano, lo enriquece con algunos guiños al cine de los setenta que tanto le gusta, elije una banda sonora que cautiva por si sola y desborda usada en ciertas escenas puntuales que ya será muy difícil olvidar una vez vistas. Cuenta con actores que le dan un peso interpretativo a la altura de los mordaces diálogos en los que Tarantino ya era un experto gracias a sus anteriores acreditaciones como guionista. Memorables en su mayoría, demasiados para aquellos que se cansan de escuchar o leer lo que dicen los personajes cuando lo que quieren ver es una peli de acción.


Para quien no conozca la escuela de cine de este notable director de clásicos modernos, no es otra cosa que ver películas, muchas películas; asiáticas, europeas y cómo no, cine y televisión estadounidense. El artista en cuestión es un maestro en el corta y pega. Es cierto que esta historia de un atraco frustrado tiene ecos de muchas historias más allá de la idea central ya vista en City on Fire (Ringo Lam; 1987) y es que "la gracia" de esta y todas las películas por venir de este director está en la manera en que combina lo mil veces visto logrando algo innegablemente bueno. La violencia es tanto visual como implícita, los ángulos de cámara llamativos y angustiantes cuando tienen que serlo. La idea de que los criminales hayan sido reclutados por un viejo gangster (Lawrence Tierney), que no se conozcan entre sí, que se tengan que dirigir entre ellos como señor Marrón (Quentín Tarantino), señor Rosa (Steve Buscemi), señor Naranja (Tim Roth), señor Blanco (Harvey Keitel) y señor Rubio (MIchael Madsen) y que tienen la certeza desde el comienzo de la película que hay un traidor entre ellos; nos pone los nervios de punta.

El montaje de las escenas es también una marca del tipo de cine de Tarantino. Vemos la historia contada por medio de flashbacks que nos van explicando cómo es que llegamos a la extremadamente sangrienta escena con que comienza la película. En resumen; el primer clásico de un director ineludible en los últimos treinta años de la historia del cine. Se debe reconocer, eso sí, que lo mejor de su estilo se puede encontrar en las primeras películas que escribió y dirigió; Tiempos Violentos (1994) o Jackie Brown (1997) son sin lugar a dudas las cúspides de su genio creativo pero, se puede asegurar que no hay película de Quentin Tarantino que sea aburrida. Este es el comienzo de un tipo de cine que, con sus altos y sus bajos, no puede ser igualado. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...