Ir al contenido principal

Amor Rojo (II)

 Después de un estallido social, después de que el partido comunista ha vuelto a formar parte del gobierno tras cincuenta años de exilio político, después de dos intentos fallidos de cambiar la constitución, después de la corrupción que se ve transparentada a veces por aquí, a veces por allá. Vuelvo a tener la necesidad de volver a la Fiesta de los abrazos.

Solo como casi siempre. Ahora sí que no vi a nadie conocido. Contemple la cada vez más estructurada organización del acceso, los locales de venta de libros, música y todo cuanto allá de mercadería "revolucionaria". Las charlas, interesantes como siempre y la propuesta de expresiones artísticas en vivo intimas y muy entrañables.

Desde hace más de veinte años que no me ponía en una fila para comprar algo para comer y beber. De hecho, primera vez que lo hago solo. Esa vez, hace más de veinte años, éramos varios los que andábamos sedientos y hambrientos porque nos quedamos hasta tarde. Una lata de cerveza bien helada y un choripán crujiente vinieron a reforzar el mote con huesillo que había sido mi almuerzo. 

Un señor, ya mayor me preguntó en la fila si yo era comunista. Evidentemente tomaba sus precauciones antes de ponerse a hacer sus comentarios. Le respondí que yo era demasiado suelto como para pertenecer a alguna religión o partido político; pero que apoyaba a los comunistas. El caballero se puso contento; se preguntaba ¿a dónde iban a para los millones de pesos que se recaudaban en concepto de entradas y locales de comida? Le explique lo poco que sabía con respecto a cómo es que se dividen las ganancias entre el nacional y los comunales. Quedó contento; hasta me dio la mano. 

Lo importante, coincidimos, es que existan los grupos políticos que equilibren en algo la cosa. Como los gremios y los sindicatos, que, aunque mejorables, es muy necesario que existan para que "los que mandan" no se suban por el chorro. 

El rojo, en estos días de inclusión, se ha ido matizando. Los rostros son similares, más no iguales, que los rostros del pasado. Es más que nunca la juventud. Su presencia es clara en el gobierno de la nación y en los discursos que hace diez años todavía acaparaban los nombres históricos de este partido que es el que más personas inscritas tiene en este país lo mismo solidario que arribista.

Alguien muy importante en la historia del arte al servicio de los anhelos comunistas contó un chiste que dijo, explicaba el espíritu de los verdaderos comunistas. A mí el chiste me hizo mucho sentido y creo que es aplicable, además, a cualquier persona que entienda el mundo se la manera que la mayoría tal vez nunca lo pueda entender: 

Estaban unos trabajadores arreglando una calle de la ciudad. Le daban duro al pavimento con sus herramientas cuando pasó un oficinista y les preguntó si irían a votar el domingo. Uno de los trabajadores le dijo que sí. Que iban a ir a votar y que ganarían. Incluso se atrevió a apostar que el día lunes estarían rompiendo el pavimento los patrones.

Cuando se volvieron a ver, el lunes posterior a las del día domingo (que por cierto el candidato de los trabajadores había ganado) el oficinista de volvió a encontrar con el mismo grupo de trabajadores dándole duro al pavimento con sus herramientas. Se dirigió al trabajador que le había hecho la apuesta y le dijo, más cómplice que burlesco: _ Ganaron; pero no es que hoy día estarían rompiendo el pavimento los patrones...

Los trabajadores rieron a la vez que gritaban al unísono: - Es que ahora nosotros somos los patrones... y continuaron trabajando. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...