Ir al contenido principal

Tu castigo será verme sonreír

Alguna vez comenté con alguien mi postura ante el odio. Lo hice tan solo por dejarle en claro que para mi no existía adversario digno de cargarme con una sensación que rondando dentro de mis ideas y conceptos terminaría por causarme más daño que al que inútilmente pretendí castigar con mi odio.

Existe abundante literatura acerca de la inutilidad del odio; ya todos los credos y corrientes religiosas se han ocupado de "alumbrarnos" respecto al asunto; y sin embargo, algunas simples líneas de una ex presa política, me entregaron mayor claridad y entereza en relación a tan vilipendiado sentimiento humano.

“Tu castigo será verme sonreír porque no lograste arrancarme la ternura. Esa a la que le diste golpes de picana.”

Ante ustedes las líneas; habitaban una hoja donde Belinda Zubicueta escribía hacía el final de sus días en prisión. (Recupero su bien ganada libertad recién en 1993) Ella no odiaba, ella pensaba en el valor de cada mañana, no ridículamente, ni en un sentido mágico e irreal perteneciente a un mundo de fantasía donde las niñas buenas no deben odiar. Ella no odiaba sencillamente porque cuando se mantiene vivo el dolor, este no sabe cicatrizar. Por eso este es un texto que quería y debía compartir.

Pensar en el daño que se nos ha hecho nos amarra a lo oscuro y nosotros no nacimos para transitar por lo oscuro; nosotros nacimos para regalar la brisa de la alegría a los que envidian la despreocupación con que les enseñamos el verdadero significado de la libertad a nuestros hijos. No, definitivamente nosotros no cargaremos el innecesario peso del odio en nuestras espaldas; no lo cargaremos porque nos proponemos coleccionar alegrías para enrostrárselas a quienes creen que viviremos para malgastar nuestro maravilloso tiempo acordándonos de ellos.

En lo personal, yo me acuerdo de Belinda y le mando un abrazo donde quiera que ella esté...   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

¿Una r(e)vuelta muy grande para llegar donde mismo?

H ace   cinco años todo parecía más claro; caótico, pero claro. Claro para quienes vivimos desde siempre la historia del país desde abajo, caótico para quienes vivieron siempre en el centro y en la cima de esta lechuga hidropónica que resultó ser el país. Octubre de 2019 no debió sorprender a aquellos que vieron las señales que hace mucho rato las organizaciones de base venían dando. En los años previos fue madurando sus conceptos políticos, sociales y económicos un grupo de personas pensantes que terminaron por entender que permaneciendo en la calle jamás serían escuchados. Imagino que fue por entonces que comenzó su travesía hacía el poder; un poder que desde la calle combatían pero una vez que formaron parte de él terminó por contaminarlos. Dicen que el infierno está lleno de buenas intenciones y al parecer esas personas pensantes que combatieron el poder que terminó por cambiarlos lo tienen hoy más claro que nunca. Los medios de comunicación (perteneciéndole todavía a los mismo...