Vuelvo a sucumbir a la tentación de mirar un documental británico, que por cierto tengo guardado hace un par de años, y el resultado es una especie de hipnosis adictiva. Nada de nada demoré en ver las quince horas que dura esta odisea a través de la historia del cine. No las abarqué de una, seguí más bien la propuesta de esta edición española en cinco discos con tres capítulos cada uno. El punto de vista, que es distinto y queda muy claro desde los primeros minutos, re-encanta a aquel que haya dejado de ver documentales sobre cine adoleciendo de un exceso de cine norteamericano; aquí se habla del cine como expresión de los sentimientos que son comunes a cualquier ser humano.
Cine de los cinco continentes, cine de mujeres (aunque apenas esbozado pues el director trabajaría posteriormente en un documental, también en varios capítulos, exclusivamente sobre el cine femenino), cine tanto comercial como experimental, el cine como una expresión de la identidad de distintas culturas que se buscan unas a otras en el mundo; una intima y reconfortante experiencia, se los aseguro.
Tanto si conocen mucho como si conocen poco, esta es una interesante posibilidad de ponerse al día, de apuntar nombres de películas que seguro no sabían que existían, conocer a la mejor actriz que ha aparecido en las mejores películas de la historia y al que seguro es el mejor actor del mundo. Una propuesta divertida a la vez que lúdica o un verdadero regalo para aquellos que añoran aquellos tiempos en que en el cine se podían reencontrar bellas historias que creíamos que nosotros habíamos imaginado.

Comentarios
Publicar un comentario