Ir al contenido principal

Nada personal (II) y (III)

                                       II

 Aquella sonrisa – la de ella – me ha acompañado desde entonces. Extraño, además de muy tierno le pareció que yo me hubiese quedado paralizado cuando ella me quiso dar un beso. Claro está, las excusas no se hicieron esperar. Me vi obligado a confesar que lo del beso me había encontrado desprevenido siendo aquella la primera vez que salíamos juntos, ella paciente se manifestó dispuesta a esperar.

-        ¿Qué clase de depredador no conoce la mecánica de los besos apasionados? Me preguntaba yo para mis adentros.

    No era ni soy más que un quiltro, un perrito abandonado en su puerta y ella es la veleidosa felina que, escondida detrás de otras muchas puertas, egoístamente se deja querer.

    Esta fábula de amor se fue escribiendo así misma a lo largo de tres años, treinta y seis meses, 144 semanas y aproximadamente 1008 días de ternura, confesiones, descubrimientos e incertidumbre. Nunca había hablado tanto con una persona como hablé con ella durante aquellos tres años.

    Lo de los besos, quedó resuelto a la segunda cita; desde la tercera fue mirarnos, evidenciarnos, escucharnos y después besarnos, besarnos mucho… fue entonces que empezamos a sentir que nuestras mutuas existencias eran muchísimo más que un sueño que, al mismo tiempo, ella y yo estábamos soñando.


                                                                                III


   Cuando es mucho lo que se ha dudado, cuando se ha hablado a riesgo de precipitarse al tedio, cuando se han estudiado las miradas y los gestos y se tiene la certeza de que a quien le ofrecemos nuestras gentilezas y nuestras imperfecciones se hará responsable, tanto de nuestra alegría como de nuestras escondidas tristezas; es tiempo de quedarse juntos, de intentar escribir algo que al menos se parezca a aquellas tontas historias de amor que vivimos esperando o al menos a esas uniones por costumbre tan propias de nuestros padres.

    Por un periodo largo nos auto convencemos de lo que creemos que somos, de lo que nos empeñamos en juzgar que debían pensar de nosotros los demás, cotidianamente descuidamos lo que realmente queríamos ser.

    Ella una felina de buena casa, yo un quiltro de ninguna calle definida. Ella caprichosa, yo torpe e inexperto con respecto a los buenos modales.

    Ella hermosa y perfumada, yo tosco, no habituado aún ni al agua ni a los buenos olores.

    Desde el comienzo sabíamos que no nos parecíamos en nada pero nos gustábamos con una fuerza que no vino al caso seguir racionalizando. Delicadamente ella me fue acicalando, delicadamente la fui yo despeinando.

    Nos casamos un día (con todo y papeles, si es que alguien creía que algo quedaba en nosotros de inteligencia todavía). Buscamos un lugar donde dos tiernamente pudiésemos ser tres porque, en esa parte de la fábula, dentro de ella comenzaba a crecer la más bella razón para no dudar otra vez.   

    La noticia la recibimos a principios de uno de aquellos inviernos que comenzaban a ser más fríos. Acostumbraba decirle que ella era como un solcito, que erradicaba en mis pliegues la evidencia de sombras y la amenaza de cualquier variante del frío.

    Dentro de aquella cálida existencia que había traído consigo una paz y detalles que yo no conocía, ella llevaba lo que comenzaba a ser tres. Lo único que podíamos entender, desde aquel invierno, como un universo entero donde comienzo y final seriamos nosotros; felices de interactuar, agradecidos de la compañía y las sugerencias de los otros pero nosotros…ineludiblemente nosotros. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...