Ir al contenido principal

Ennio: El Maestro

 Cuando supe que Giuseppe Tornatore estaba preparando un documental acerca de Ennio Morricone, albergue esperanzas en un trabajo solido a la vez que respetuoso. Me encontré, un tiempo después, con que ya se podía comprar el documental en formato Blu ray y que su precio no era precisamente barato. Era claro que hubiese pagado una entrada de cine para ver el documental; la comunión de dos nombres que desde siempre me han emocionado (Tornatore por sus películas y Morricone por sus composiciones musicales para cine) no podía deparar otra cosa que una profunda emoción. Pensé entonces, ya que no supe nunca dónde pude haber visto el documental en cines y no lo vi, que ya tendría oportunidad de encontrarlo en alguna tienda de saldos. Siguió pasando el tiempo (casi un año desde el estreno y la edición en Blu ray) cuando me encontré el documental en el sitio menos esperado y con una calidad de imagen y de audio, cuando menos, irreprochable.

Es probable que se piense que lo encontré en una de las tantas plataformas de streaming que se pelean a los suscriptores con mentirosas propuestas y plazos de exhibición, cuando menos, caprichosos. Pero no; lo encontré un día de tantos viendo videos en You Tube. Es decir, a disposición de cualquiera que cuente con un servicio de internet. Por supuesto que esperé el momento propicio para disfrutar de un material que esperado por ser visto, me emocionaba al doble porque su tiempo de duración resultaba ser más largo de lo que yo esperaba. Me mantuve pegado y hechizado en mi asiento por casi dos horas y cuarenta minutos. Fascinado y sorprendido a partes iguales, reflexionando acerca de lo que significa respetar el arte que profesas e intentas poner en práctica. La humildad de alguien que merece el calificativo de Maestro más allá de su significativo aporte a la música de películas que son parte muy importante de la historia del séptimo arte.

Puede ser que no sea un documental con demasiado público interesado en verlo. Es sobre un compositor de música para cine y es algo largo. Pero vale la pena el tiempo dedicado. La buena música y el buen cine pueden, y deben, ser apreciados por quien tenga la disposición para disfrutarlos; por eso me alegra y me enorgullece redactar esta entrada que es una manera de reconocer el empeño puesto por egroj Channel al poner a disposición de quién quiera ver este entrañable material en una plataforma gratuita y tan universal. Ojalá sean mucho y muchas quienes se otorguen la tremenda oportunidad de verlo.    

Pinche el siguiente link para ver el documental: 

https://www.google.com/search?q=el+maestro+ennio+morricone&source=lmns&bih=880&biw=1920&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjDlanb8KKAAxU7npUCHWUID00Q_AUoAHoECAEQAA#fpstate=ive&vld=cid:8e7cfb1e,vid:73VsKLzLBl0





Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...