Ir al contenido principal

Ella


Ella entró en mi vida con un buenos días; abrió una puerta y quien sabe si con buena o mala intención dio media vuelta y se alejó otorgándome finalmente los peores días. Me miró entonces fastidiada, escondida detrás de los fríos muros que por entonces le daban seguridad. Fue amor a primera vista a pesar de mi escepticismo, amor por mi parte, miedo y desconfianza por el de ella. Por aquel tiempo aprendí a prestar atención a algunos gestos, a algunas palabras y miradas que en el fondo de mis propias inseguridades permanecían inexplorados. Aventuré algunas citas para delatarme torpe e inexperto. Eso, lejos de alejarle, le fue acercando. No creyó de inmediato en mi ritual de la lectura y el cine. Era poco probable que en edad de trasnoches, mujeres y copas el extraño enamorado pudiese ser hallado los fines de semana en casa. Mostró interés y entonces supe que detrás de su silenciosa desconfianza esperaba una luz que quería ser compartida.

Iluminó tenue los caminos que yo había recorrido; me guió por otros nunca antes conocidos. El uno al otro lentamente nos fuimos descubriendo, mirando, tocando...explorando. Ella era en parte yo y yo de algún modo en parte era ella. Nos contamos secretos y asimilamos nuestras verdades, juntos descubrimos las urgencias que se ignoran cuando la teoría intenta explicar la pasión. Fue entonces que ella cedió al calor que guardaba bajo siete llaves y abrió mis ojos a colores que creí inexistentes. Comenzó a besar, a olvidar aquellos lazos que le incomodaban para bien abrazar.

Ella me mira con ojos limpios, ojos que vuelan desde su silencio y ven en los míos su propio brillo; ven lo invisible, lo que no pueden los gestos ni las palabras. Mis ojos ven la entereza con que ella al deber se entrega, reconocen en su cara una belleza que es más clara al amanecer. Entonces es el beso que da comienzo a un nuevo día juntos a pesar de ser tan distintos. Ella compuesta y estructurada, yo terco e impredecible viviendo esta historia que de perfecta no tiene nada. Ella tiene sus defectos, sería absurdo no reparar en ellos y yo tengo los míos no cabe duda; aún los estamos conversando. Nos escuchamos y respetamos los espacios que a cada uno pertenecen y agradecemos el silencio en los momentos más ásperos pues ser distintos no nos otorgará nunca el derecho de herirnos ni siquiera con palabras.

Ella es estricta más no aburrida; alegra de cualquiera el día, es atenta, cómica y creativa. Práctica, prudente y sencilla. Va de norte a sur de este a oeste, siempre ocupada; a ratos complicada ante lo irrelevante, enredada en prejuicios que afectan a la frescura de su sonrisa. Ella es insegura pero honesta, ha instaurado en mí un refugio al cual asirse cuando le son adversos los tiempos. Aunque hay veces en que ella es quien me contiene, me embriaga y me calma.

Ella es el comienzo, la plenitud del amor que siento, es el ahora que me embellece, la serenidad que me rodea, la eternidad de este momento que me ha otorgado lo más bello que conocí y que conozco.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...