Mientras leía estos libros no podía evitar comentar los puntos de vista del historiador Yuval Noah Harari que no siendo un profeta (como él mismo se encarga en aclarar en varias parte de sus libros) no hace sino constatar una serie de constantes que nos definen como seres pensantes.
Ambos libros son una delicia desde la primera hasta la última página; le exposición de sus puntos de vista es ágil, entretenida y muy convincente, y aunque no dice nada que antes no hayan expuesto otros hombres pensantes (muy decidora es la propia bibliográfica que el autor reconoce e incorpora en los textos) , sí lo hace de una manera que engancha y cautiva al lector o lectora provocándole una curiosa ansiedad por leer más acerca de los aspectos que el autor quiere destacar.
El primer tomo Sapiens: De animales a dioses presenta de manera magistral la dinámica que nos llevó a ser dueños de todo cuanto se encuentra sobre la faz de la tierra, nuestras fortalezas y debilidades; el obsesivo afán que tenemos de pertenecer, afán que nos ha permitido trascender como especie y lograr mucho más que una simple evolución. Somos la peor plaga que ha asolado a la Tierra; hace mucho que lo sabemos; los mitos compartidos nos han permitido explicarnos, crear una identidad que no solo nos define, sino que también alimenta el combustible de aquellas naciones que a lo largo de la historia se han impuesto a otras menos belicosas.
Homo Deus, como su bajada de titulo muy bien lo dice, es una proyección; si bien el primer libro nos presenta la historia de como pasamos de recolectar alimentos a estar en posición de poder, como especie, manipular plagas como el hambre, la guerra y las enfermedades; este volumen nos sitúa ante los desafíos que debe asumir una especie cuyo mayor porcentaje ya no se cree aquellas cándidas historias de infiernos y paraísos. Lo que ayer parecía normal y correcto, claramente ya no lo es; debemos prepararnos para un futuro donde la inteligencia artificial pueda ser quien se encargue de entregarnos la cuenta de lo que ha sido nuestro errático comportamiento a lo largo de nuestra existencia.
De verdad dos textos que valen absolutamente el tiempo y los billetes que invirtamos en ellos; solo un reparo; cuando por fin los hemos terminado de leer y nos sentimos eufóricos tras tan ilustrativa y amena travesía, nos enteramos que al haber sido los dos primeros libros tan exitosos el mercado siguió su curso natural y resulta que ya está listo un tercer volumen llamado 21 lecciones para el siglo XXI que al que estas líneas escribe le merecen bastantes sospechas de ser un artero intento de sacarle más huevos a la gallina que los está poniendo de oro. (Me comprometo a escribir un comentario del libro si tras leerlo resulta que me equivoco).
Comentarios
Publicar un comentario