Ir al contenido principal

Un regalo para compartir 12

Hoy estoy de nuevo de cumpleaños. Llegada cierta edad uno comienza a mirar más para atrás que hacia adelante; hace recuentos, revive aquello que dibujó las marcas y las comisuras que quedaron tanto a la vista de todos como muy dentro, tan dentro que solamente uno sabe que están donde nadie las ve. Decidí regalarme el ir a caminar y como lo vengo haciendo durante los últimos años, compartir mi regalo con otros y otras. 

Estoy haciendo caminos que tenía pendientes desde hace mucho tiempo. Abordé un bus ya bien caída la noche que me trajo al pueblo que tanto amaba un amigo que era un gran ser humano y que inoportunamente murió demasiado pronto. A él yo le había prometido que viajaría algún día a conocer sus calles, su lago y sus cerros. Por ahí empecé este viaje que presumo será para algunos muy largo cuando para mí es apenas el comienzo de viajes de encuentro y reencuentro con personas, aromas, sabores y recuerdos que me habitan desde siempre.

Otro bus me dejó cerca de la principal plaza de un lugar que no conocía y que me pareció hermoso de tan sencillo y tranquilo. Los lugares que los ancianos recuerdan ya casi no existen pero hay rincones que son ventanas a los olores que soñamos, a los colores y sensaciones que, sin ser nuestras, las reconocemos vaya a saber por qué. La gente en regiones suele ser más amable, más reposada e inolvidable; nadie que uno conozca lejos de las ciudades puede ser olvidado con facilidad, incluso uno mismo se vuelve una persona interesante para aquellos que no le habían visto ni escuchado nunca. 

La distancia germina nuevos amores y fortalece aquellos que tenían buenas raíces. Andando mucho también mucho extrañé; pero se debe caminar mucho para saber más y por eso seguí caminando. Anduve por pueblos que se niegan a ese progreso de bancos y centros comerciales, me bañé en ríos donde muchos se bañan ajenos a las vanidades de los grandes balnearios y comí en tabernas en las que si sus paredes no se han caído todavía, es de puro bien hechas que están.

Pasé también por aquellos lugares que poco a poco se convierten en lo que las demandas económicas, la ley de la oferta al mejor postor y el concepto actual de igualdad establecen; las grandes tiendas, las marcas, la tecnología que son hace un buen rato necesidades básicas de quienes en estos tiempos respiran y conviven en las redes sociales. Caminé lento, confirmé que a comprar, todos tenemos derecho, a mirar vitrinas y carteleras que nos distraen de los rostros curtidos, los cuerpos inarmoniosos que insisten en recordarnos que somos distintos, que las clases sociales se pueden mezclar pero nunca ser una misma clase. 

Me senté en los terminales de buses a ver la gente que viene y la que se despide, hablé con borrachos y me emborraché, dormité en la banca de una plaza dejando irresponsablemente pasar el tiempo que a nadie le pertenece más que a mí mismo. Todo mi mundo cabía una vez más en una mochila, planes para el mañana no eran necesarios; tal vez la certeza de que así como esta vez había caminado rumbo al sur, sería bueno que también caminara algún día rumbo al norte.   
   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...