Estuve varios días sumergido en la lectura de este libro que no es precisamente un libro fácil de leer. No es fácil de leer porque está seriamente documentado y porque mucha de esa documentación es estadística y no pocas veces repetitiva. Lo encontré a inicios del mes de septiembre en la librería de la Editorial Universitaria. Me gustó mucho la edición y lo que leí en la contraportada y para ser sincero, esperaba una lectura más ligera de lo que terminó siendo la dolorosa lectura de datos históricos que, aunque hace años están al alcance de todos y todas, no han sido reconocidos por una parte importante de la sociedad chilena que se pareciera tenerle miedo a reconocer cómo es que funciona el Chile real en contraposición con ese Chile que dos veces casi fue...pero no.
José Manuel Balmaceda y Salvador Allende; comparados o contrapuestos en su afán de cambiar una historia que aunque republicana es una historia de manipulaciones y de mentiras. La lectura de este libro nos enfrenta (a quienes hemos leído parte de la amplia información que se recoge y nos ofrece en una documentada y profunda investigación) otra vez a la historia esa, de vasallaje o manipulación en una obra de marionetas en la que han permanecido amarrados la gran mayoría de los países de Latinoamérica por parte de la política de países extranjeros.
Finalmente, el diseño del libro, que tanto me gustó, tiene mucho que ver con la sensación final tras de su lectura completa. Puede ser que a ratos nos parezca agotadora la lectura de tantos datos estadísticos pero lo compensa con creces la amena pluma del autor que mantiene cautivo al lector que necesita terminar de leer, ya no sólo el análisis de los dos momentos en los que la historia del país pudo cambiar para siempre sino que, conocer, también, las bases de la economía que rige muy por sobre los discursos políticos de los aplicados funcionarios que han mantenido funcionando un modelo económico que le acomoda. como anillo al dedo, tanto quienes se dicen de un lado como los que se reconocen como del otro, en el aspecto político.
Comentarios
Publicar un comentario