Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Clandestino (Manu Chao)

A pito de nada, volví a escuchar este disco que me recuerda tantas cosas. A pito de nada volvía a ser feliz por algo más de cuarenta minutos. Volvía a tener menos de veinte años. A escuchar un disco que hace magia... de la buena. Me veo en la obligación de declarar que me gusta el disco entero. No sé si es de adrede o qué, parece que todo el disco es una misma canción que tiene un sin fin de maravillosos insertos que, sumado a los cortes de canción en canción, da la sensación de que estás menos solo. Están contigo, cuando escuchas el disco los amigos, los compas, los noche y también los días.  ¡Qué manera de hablar bonito que tenía El subcomandante Marcos! ¡Qué maravilla los sonidos recogidos por Manu Chao, en su estudio de grabación portátil, por los rincones de Latinoamérica. Aquí cantan los idiomas, hablan los instrumentos y los pensamientos se reencuentran con ellos mismos y se dicen: ¿Qué pasa que las penas no pasan? Las penas son las mismas y las alegrías también son las mis...

David Lynch

  V enía de vuelta del cine ayer por la tarde; el bus pasó por un centro cultural y había pegada en una sus puertas una litografía con el rostro de David Lynch . Sonreí pensando en los incontables momentos que este inconmensurable artista me había hecho pasar. No sabía que hace dos días había muerto. No hay manera, es poca la televisión que miro e inexistente mis cuentas en redes sociales, tampoco me rodeo de quienes, cómo yo, saben que era un contemporáneo nuestro alguien tan creativo. Ahora que me enteré que murió, no sonreí al enterarme que su adicción al tabaco; que era, en sus propias palabras, uno de los placeres de la vida que lo estaba matando. Casi siempre había humo en torno a David Lynch, casi siempre sus obras (pintura, música y, por supuesto sus películas) eran parte de sueños compartidos por medio de ese éter del que hablaba cuando buscaba explicar aquello que nunca tuvo ganas de explicar. El hombre elefante (1980) fue la primera vez que tuve noción de la existencia ...

Gracias a la vida (Joan Baez canta en español)

S e dice que Joan Baez hizo este disco para dedicarlo a los chilenos y chilenas que comenzaban recién a sufrir la tortuosa dictadura de Agusto Pinochet . Dicen que es por eso que el disco se llama (y comienza) como una de las canciones más famosas de Violeta   Parra . Por eso que incluye Te recuerdo Amanda y No nos moverán (como duele todavía está canción) comienza con los versos de Pablo Neruda . No obstante todo eso; el disco tiene canciones que tienen su origen países tan diversos como México ,  Cuba y España además  de Chile . Ya en su primer disco había incluido la canción El preso número nueve (que también está en este disco) así que se podría decir que esta cantautora norteamericana desde siempre sintió una fascinación poco común para alguien que había nacido en Estados Unidos por allá por la segunda mitad del siglo veinte. Fascinan sus interpretaciones; la voz de Joan Baez es muy especial; recuerda a Amparo Ochoa pero es más dulce. Llegó con tres heridas (del po...

Empezar un nuevo año

E mpezar un nuevo año; proponerse otra vez hacer bien aquellas cosas que inevitablemente hacemos mal. Celebrar sin tener del todo claro qué es lo que tenemos que celebrar. Buscar la compañía de otros sin haber, aún, aprendido a convivir con nosotros mismos. Hay quienes esperan estas fechas en las que tienen permiso para celebrar cuando podrían celebrar la alegría de estar vivos cualquier mañana en la que se propusieran empezar un nuevo año.  No todos los inicios de años son iguales. Los pueblos prehispánicos tenían otras fechas; hace treinta años la televisión tenía programas especiales en que incontables rostros fingían que esperaban la llegada del nuevo año en lujosos hoteles mientras no pocas familias, en las poblaciones, compartían aquella fiesta mirando la pantalla del televisor encendido en no pocas de las casas de las poblaciones. Este inicio de nuevo año no hay rostros en los canales de televisión, tampoco hay mucho que celebrar en las poblaciones. La gente celebra porque l...