Ir al contenido principal

Entradas

Antes de empezar un nuevo día...

A ntes de empezar un nuevo día; se debe pensar acerca de cómo terminamos el anterior. Felicitarse por los aciertos, pero también reconocer los errores. Buscar en los rincones todo aquello que no nos dejaron o no quisimos ver. Recordar todo cuánto nos estremeció, prohibirnos el olvido y el rencor. Proponernos contribuir a que para otros también este nuevo día sea mejor. Tener al menos la intención de aprender de los errores, comprender que el horror no solo está instalado en otras tierras, ser capaces de reconocer la semilla o la raíz de males que nos parecen ajenos, pero que ya están creciendo bajo nuestros aislados suelos. Atreverse a querer más a las personas y menos a las cosas. Proponerse que al despertar seremos capaces de agradecer por todo cuanto tenemos y dejar de pensar en todo aquello que creemos que nos falta. Estar dispuestos a hacer sacrificios que den algo de paz, alimento o felicidad a aquellos que no tienen aquello que los esperanzados todavía insisten en llamar b...

Mississippi Blues

C uando estás cansado, desilusionado o malhumorado que mejor remedio que oír discos como éste. Aquí se pueden encontrar los mejores exponentes del género. Es un revulsivo para los sentidos, un repaso por interpretes y canciones que no conocen de tiempo, oyendo esta compilación se anda bajo un sol que no hace sino revitalizar. John Lee Hooker , Elmore James , Muddy Waters o Charlie McCoy debiesen ser nombres más que conocidos para quienes gustan del Blues y joyas por descubrir para quienes nunca hayan disfrutado de esta música del sur de los estados Unidos. En realidad no sé si el disco existirá en formato físico, pero si que se puede escuchar en forma integra (he incluso descargar) en la siguiente dirección de internet: https://www.youtube.com/watch?v=4rpK0lrUr4 No tan solo grandes interpretes podemos disfrutar en este maravilloso aporte de Jazz n' Blues Experience ; tenemos a nuestra completa disposición electrizantes ejecuciones de los instrumentos asociados a esta tan es...

Tarjeta de Navidad

E stos son días de buenos deseos; hasta aquellos que nos subyugan el resto del año con sus bajezas se detienen por un momento, y nos desean lo mejor. Se habla de sueños cuando tantos no tienen más que su manchada realidad. Las vitrinas abundan en cosas que no se necesitan y la gente corre a comprar lo que sea al precio que sea. Mientras tantos yo me acuerdo de aquella niña que quería sillas para dejar de sentarse en el suelo para navidad, del niño que adornaba su árbol con guindas y con sus hermanas se las comían entendiendo que cena y regalo pueden ser a ratos una misma cosa. Recuerdo aquellas navidades llevando bolsas con mercadería a familias que nos esperaban para servirnos un juguito en sobre. Entonces comprendo que la felicidad en estas fechas no está en la abundancia…está en tener poco y agradecer todo cuánto se pueda compartir. No es rico quien más tiene; lo es quien menos necesita.

Viridiana (1961)

V amos que si de obras maestras en la filmografia de un director de culto como ha terminado siendo Luis Buñuel hablamos; muy pocas como Viridiana. Una hazaña por donde se le mire a la censura. Filmada en España, en plena dictadura de Francisco Franco, condenada a las penas del infierno por el principal periódico del vaticano. Una obra fresca, actual como actual sigue siendo la barbarie humana. Viridiana ( Silvia Pinal ) es una novicia que es enviada por sus superiores a visitar a su tío aparentemente moribundo. Ella accede pues después de todo, es el quien ha pagado sus gastos en el convento. Acción de obligado agradecimiento que traerá a la apacible vida de la virginal muchacha una muestra del infierno en que vivimos cotidianamente. Ocurre que primero su tío se obsesiona perdidamente con ella, sobreviene sobre ella la tragedia y buscando lavar su pecado, renuncia a su futura como monja para servir a los pobres... No es mi afán contar la trama de esta o cualquier otra película; ...

Peter Pan y Wendy

D ebo reconocer que mi demora en leer este breve y entretenido libro se debió principalmente a un serio prejuicio nacido de la natural relación que en mi subconsciente se establece entre el muy poco soportable personaje principal de esta obra y la hostigosa factoría Disney. (Es increíble la cantidad de obras literarias arruinadas por Disney) Me gustó harto la película Descubriendo Nunca Jamás (Marc foster; 2004) donde se contaba la génesis de los libros sobre este mundo donde los niños nunca crecen. Desde entonces quería leer el libro pero lo fui postergando en beneficio de otras lecturas que me parecían más urgentes. El año recién pasado descargue en mi tablet la versión ebook con que ilustro este comentario. Debo confesar que en cuanto lo empece a leer, no pude si no terminarlo de una vez; es en general de aquellos libros que se atesoran por muchos años. Se puede encontrar en él muchísimo más de lo que se puede encontrar en la mejor de sus adaptaciones cinematográficas. (Para ...

Merceo

E n realidad no recuerdo como se llama de verdad; alguna vez me lo dijo, pero no lo recuerdo. Pero dice que lo conocen como Merceo, le gusta contar que él canta rancheras, que enamora a las mujeres cuando quiere y donde quiere. Conoce y dice que lo conocen todas las gentes. Que creció en el pueblo pero ha estado en todas parte, ha realizado todos los trabajos y es dueño de unos zapatos rotos, una bicicleta roja y un sombrero que le quedo de cuando eran mejores los tiempos. Me gusta porque nunca está triste, porque como perdió los dientes ríe con la cara, guiña pícaro un ojo cuando insinúa cosas que no se deben decir en voz alta y habla con todo aquel que pase por su paradero le miren o no le miren. Manda para la casa a los que andan muy tarde en la calle, cree que no hay como el hogar, pero se lo pasa en la calle. La muerte lo ha andado buscando pero no sabe dar con su dirección, y es que él se mueve para que la condenada no lo pille...todavía hay que tomar y comer alguna cosill...

Vuele bajo

Porque esto algo que los hombres no aprenden jamás...