Ir al contenido principal

Entradas

Volver al sur

V olver al sur es volver al comienzo. El verde poco a poco lo colma todo, la humedad despierta sentidos que parecían muertos. El cielo se abre inmenso, más aún cuando es de noche y en él puedes depositar tus sueños y también , lo mejor de tus recuerdos. Aunque estés rodeado de gente en el sur puedes encontrar aquella parte de ti que no veías hace tiempo. Poco a poco los árboles van devorando el pavimento y entre lo verde, puedes si quieres asomarte al mar. Sigo creyendo que si no eres capaz de poner todo lo que necesitas en una sola mochila debes revisar tu apego a las cosas materiales; por eso me subí a un auto de madrugada para iniciar el camino. En este viaje dos soles me acompañaban...ellas saben de travesías; han hecho el viaje incluso antes de mi, sin embargo, cada día tiene su razón de ser y en este ir, el desafío era encontrar en una de ellas algo grande, una valentía que siempre supe que existía. Fuimos haciendo paradas en distintos sitios; algunos muy conocidos y otros...

Un tren hacia el pasado

E ste verano viaje como hace mucho no lo hacía; acompañé y me acompañaron, pasé frío y pasé calor, comí como un salvaje cierto de que en su ruta existen muchos días en que no hay tiempo para comer. Intentaré compartir estas historias ahora que lo vivido tantas veces vuelve a asomarse a mi puerta; dosificaré mis recuerdos para irmelos bebiendo de a sorbitos...comienzo con el tren con que termino todo, deshago los caminos para llegar al fin donde todo siempre comienza. Pasar en un vagón cuatro horas de vuelta, mirando los curtidos rostros de los otros pasajeros que duermen el pesado sueño que provoca el haber ido y vuelto tantas veces. Admiro en ellos aquella calma que no se altera ante el trepidante vértigo con que se viven estos tiempos. Me río porque el mismo señor va por el pasillo cantando "Servicio de sandich... " y de vuelta "Servicio de gaseosas" , las señoras van equilibrando el paso rumbo a los baños que nunca están desocupados. Me emociono viendo...

Matar a un ruiseñor (1962)

M atar a un ruiseñor es una de aquellas películas que debe ser vista en familia. Basada en el libro de la escritora Harper Lee que solo el año anterior había ganado el premio Pulitzer; es la entrañable historia de un padre contada a través de los ojos de su hija. Atticus Finch (Magistral Gregory Peck ) es un abogado que ejerce en un rural pueblo del sur de los Estados Unidos (Alabama) durante los años de la gran depresión. Sus vecinos; quienes siempre le respetaron y valoraron se ven divididos cuando Atticus decide defender a un campesino negro acusado de violar a una mujer blanca.  La película es entrañable en todos sus aspectos; la forma en que se nos cuenta la historia; la hija ya adulta recuerda aquellos años en que creció junto a su hermano y a su padre. Nos cuenta como su padre les enseñó valores que le acompañarían durante toda su vida, lo difícil que puede ser a veces no renunciar a lo que se cree y que; definitivamente, no existe mejor época que la de la infancia p...

A la contaminación también se le dice progreso

L es dije que ponerles nombres elegantes, de ninguna forma cambiaba el significado de las cosas; como aquella vez en que se les ocurrió decirles asesoras del hogar a las sirvientas o cuando empezaron a llamarles pobres a los indigentes. Cuando vinieron esas señoras del consorcio y juntaron a los vecinos en la sede social para explicarles que de ningún modo el proyecto de relleno sanitario era un vertedero y los vecinos sabían que eso no podía ser otra cosa que una mentira. Sin embargo que podían hacer los más radicales cuando el proyecto significó para muchos puestos de trabajo, una sala cuna para las madres que no tenían elección con respecto a trabajar.  Fue instantáneo; los característicos aromas fueron cambiando, el agua que regaba los campos tomó un color extraño y definitivamente las tardes estuvieron plagadas de moscas. Al principio hasta llevaban a los niños de las escuelas cercanas para que fuesen testigos de los modernos tratamientos que se les hacían a las ton...

Acerca de mi mamá

C uando me enteré que mi madre no era ninguna santa...la empecé a querer más. Al comienzo mi madre fue el mejor padre que pude tener...hacía el final; fue algo parecido a una hija. Desde niño supe todo acerca de los problemas que aquejaban a mi madre...ella no supo nunca acerca de los problemas que me aquejaban a mi. Mi mamá y yo fuimos por muchos años compañeros de trabajo, sol y noche, agua y aceite...pero nunca madre e hijo. Mi mamá le cuenta a todos que de niño yo no hablaba; yo nunca le había contado a nadie que ella no escuchaba. Todo cuanto fui y soy se lo debo a mi madre.

Un regalo para compartir (8)

El libro es mejor que la película (IV)

S í es verdad; no es fácil leer el libro Los Miserables (1862) de Víctor Hugo , la tentación de ver mejor una de sus muchas adaptaciones es muy grande, pero no cabe la menor duda que leer el libro es una experiencia impagable. La historia de personajes de la clase baja francesa nos es contada por medio de capítulos o tomos (dependiendo de la edición que tengan para leer) y se viven de manera muy distinta por medio de la lectura. Esta obra ha sido adaptada también varias veces, incluso, su más reciente adaptación fue todo un éxito a pesar de estar más bien basada en el musical de Alain Boublin y Claude Michel Schonber. La historia de Los Miserables (Un ex convicto, una mujer sumida en la pobreza y su hija principalmente) es representativa de cualquier situación de des-protección social de cualquier lugar y época del mundo, sus ejemplos de esfuerzo, bondad y entereza emocionan al lector de formas que el lagrimoso espectáculo audio visual no siempre pueden lograr. El príncipe y el...