Ir al contenido principal

Entradas

Blind Willie Johnson; Dark Was The Night

H e estado disfrutando una serie de siete documentales acerca del Blues producidos por Martin Scorsese del que es muy probable que escriba una entrada muy pronto y en titulado The Sould Of A Man me reencontré con la estremecedoras canciones de Blind Williw Johnson  y recordé que esta es la música que define gran parte de mis estados anímicos. La canción que le da nombre al documental fue para mi un enigma hasta ahora que al buscar en Internet encontré la traducción. No me sorprendió enterarme de que este bluesman era ciego y que su aporte es principalmente desde el mensaje cristiano. Encontré también un disco titulado como la entrada; lo escuché un par de veces y pensé en todo aquello que cada cierto tiempo algunas personas sufren y como aquel sufrimiento puede ser canalizado o mitigado con los gestos de algunos corazones que hacen menos oscura la noche. Al parecer hay una re edición de este disco (por la caratula que encontré para acompañar esta entrada) de todas maneras e...

Un regalo para compartir 10

H e escrito muchas entradas, las han leído muchas más personas de las que imaginaba; me he atrevido a compartir no solo desvarios, sino que también comentarios que no buscan más que dejar por escrito mis fascinaciones. Había pensado dejar de escribir este blog hoy que se cumplen diez años desde la primera vez que quise compartir el regalo que es la posibilidad de sentir, reflexionar y amar en conjunto con otras personas. Me alegra que sean casi sesenta mil las veces que estas reflexiones han sido leídas; sé que en estos tiempos esta es una cantidad muy baja en comparación a los contactos, los me gusta o la popularidad de la que pueden presumir otros en sus redes sociales; pero insisto en que me alegra haber podido compartir con cada uno de las personas que han leído al menos uno de mis escritos. En estos diez años he confirmado la mayoría de mis certezas, he conocido más gente buena que gente mala, he amado cada día más y necesitado cada vez menos. Conocí a Ana, a Gabriel, a Mau...

La Historia de Dios (National Geographic Channel)

N o soy muy asiduo a ver televisión (muchos ya lo deben saber) sin embargo, aveces algo me llama la atención. Lo último que me maravilló y me mantuvo más que interesado a lo largo de seis episodios fue el programa La Historia de Dios del canal  National Geographic Channel . Conducido por el carismático actor Morgan Freeman nos lleva a lo largo de temáticas relacionadas con la existencia de un ser superior: la vida tras la muerte, el pecado y el apocalipsis por nombrar algunos asuntillos no menores. No es necesariamente material para creyentes, es más bien una sana revisión a nuestra condición humana, una búsqueda de aquello que nos intriga y nos asusta. Una regresión a la raíz de las religiones mucho más atrás de sus recientes nombres. Un recorrido a lo extenso de nuestras semejanzas. Dios tiene tantos nombres como preguntas tienen los seres pensantes; es sorprendente enterarse de que en el Vaticano hay astrónomos, de que las tres principales religiones del occidente conviven ...

Jorge González; algunas cosas sí son para siempre

E spero lograr que este sea un año especial; tengo algunos planes que espero resulten, espero concretar un viaje pendiente por muchos años y corresponder a algunas amistades antiguas y nuevas que merecen más y mejor tiempo por mi parte. Quise esperar además una semana para escribir mi primera entrada de este año porque estaba calendarizada para ayer la despedida de un artista que por lo demás admiro y respeto de sobremanera (es de aquellos que me han servido como reflejo, de quienes aprendo para bien o para mal). escribo sobre Jorge González ; un niño terrible de la escena cultural en mi pueblo chico.  Voz, guitarra y alma de lejos la más importante banda rock de esta extensa faja de tierra al sur del continente americano. Siempre dio de qué hablar; a algunos les caía bien, a muchos les caía mal, pero descuiden, que al parecer ya no les tendrá que caer más porque, en un acto bastante lógico de su temperamento, decidió retirarse del mundillo artístico ahora que todavía puede ...

El bueno, el malo y el feo (1966)

Y a no pienso como en la adolescencia que este sea el mejor western que se haya filmado. No es que aprecie menos esta película que tantos han disfrutado tantas veces, si no más bien que en los últimos años me di la oportunidad de revisar el genero de manera mucho más profunda; y si bien es cierto ya no escribiré que es la mejor, si debo escribir que es una de las más imitada, más recordada y reverenciada cinta de las que nos han transportado hasta el oeste. Sergio Leone ; su director, ya había filmado dos sorprendentes western antes de este. Por un puñado de dólares (1964) y Por unos dólares más (1965) . Aunque nunca se plantearon de esa manera se les relaciona como si fueran parte de una trilogía por elementos que se repiten a lo largo de los tres filmes (el hombre sin nombre que en las tres representa Clint Eatswood , el cazador de recompensas que en dos representa Lee Van Cleef y la gloriosa música de Enio Morricone que nos pone los pelos de punta en las tres. Estas películ...

Gracias por compartir

E sta semana. como en los últimos años, vi multitudes cargadas de bolsas en las calles; gente que sin darse tiempo a pensarlo se chocaban unas a otras sin mirarse a la cara. Los televisores encendidos inculcando comerciales sentimientos de amor y de paz, luces en los umbrales de las casas intentando alumbrar una oscuridad que aún no podemos encontrar, las vitrinas de las tiendas repletas de cosas que sigo sin necesitar pero que al parecer debería comprar. Compartí la mesa con personas que dicen respetar la diversidad de pensamiento pero que creen que aún se pueden imponer los puntos de vista por medio de gritos; también la compartí con personas que no quieren probar ni aparentar nada ante nadie y sin embargo con pequeños gestos demuestran que todavía compartir puede ser mucho más que la tendencia de la semana.  Escuché después de muchos años a una madre tratando de explicarle a su pequeña hija algo del origen y el verdadero sentido que debiesen tener estas fiestas, vi personas...

¿Cómo funciona el amor?