Ir al contenido principal

Entradas

Tarjetas de Navidad

* He visto muchas veces al niño Jesús en las calles. Aferrado al brazo de sus padres, aguardado a que alguien de la multitud les compre un chocolate o un parche curita para pagar el pesebre en que duermen por las noches. Lo he visto más grandecito, sin camisa, tirando agua y jabón con una botella en los nublados parabrisas que eran y que son la pantalla a un mundo distinto, ofrecido debajo de los semáforos. He visto a los reyes magos detenidos en una comisaria. Intentando explicar lo inexplicable. Decir sin ser escuchados que tener un color de piel y un habla distinta no les hace sospechosos ni menos culpables de los crímenes que no cometieron. Seguí muchas estrellas fugaces que me llevaron a lugares cada vez menos distantes donde la navidad es apenas una noche de pena donde nunca hubo ni habrá paz porque los hombres y las mujeres de buena voluntad no se quedan jamás.   **  Entregué y recibí regalos muchas veces. Me emborraché con el viejito pascuero y comp...

La improbable pareja

C uando él y ella se miraron por primera vez... nada sintieron el uno por la otra ni la otra por el uno. Demasiado distintos:  Él, padre de tres hijos de distintas madres Ella la hija ejemplar; el orgullo de su madre y de su padre. No se habrían notado nunca en el grupo de no mediar entre ellos aquella absurda soledad que les empujaba  a mirarse a pesar de no haber pensado nunca en verse. Él toda belleza física, acostumbrado a los suspiros que caían tras su paso. Ella toda una vida de estudios, de esquemas mentales  que de bien poco le habían alcanzado para ser feliz. Ambos con vidas muy propias, vidas que no tenían vértice alguno de encuentro. Lo que para él era el deporte por ser seleccionado de cierta disciplina de elite, para ella era el doctorado que la hiciese notar entre aquellos que nunca la habían notado. En los encuentros de los olvidados se reencontraron varias  veces antes de sucumbir el uno en los brazos de la otra. Renunci...

Bailarina en la oscuridad (2000)

E sta película ocupa un lugar de honor en aquella masoquista lista de obras cinematográficas que me he permitido clasificar con la etiqueta de: Películas que me duelen. No son muchas pero están, existen y las trato de evitar pero de tanto en tanto las vuelvo a mirar por razones difíciles de explicar. Dancer in the dark es una película de Lars Von Trier ; polémico director del cual ya he comentado otros de sus filmes que lo mismo asquean que fascinan. Protagonizada de manera irreal por una Björk en estado de gracia, coprotagonizada por la siempre bella y monumental Catherine Deneuve , el magnético Peter Stormare y un solvente David Morse . Es una experiencia devastadora lo mismo que gratificante. Siempre es difícil comentar una obra que alcanza sus más altas cotas en aspectos ajenos a los códigos del género en que se presenta. A mucha gente no le gustó nada esta película, pero a mucha más gente sí le gustó; es que parecemos hechos para regocijarnos en el drama y esta pel...

Pablo Milanés

M e recuerdo adolescente...en el sentido exacto de la palabra, carente, desprovisto y adoleciendo (sufriendo cierto defecto, carencia, enfermedad o vicio) cuando supe de Pablo Milanés. Venía ligado a la trova de otro que parecía más grande, más admirado o querido...pero a mí me removía algo bien adentro la voz y algunas cosas que decía Pablo y que no decía Silvio aunque no pocas veces podía parecer que decían las mismas cosas. Pablo Milanés había escrito Años , El breve espacio en que no estás y sobre todo Yolanda , tres enormes canciones que me hacen llorar hasta el día de hoy. Más grandecito tuve un compañero de ideas que se había regalado así mismo una colección bellísima de caset con los discos de Pablo Milanés remasterizados que me estremecieron de manera indescriptible. Allí supe de su amor por el Filin, que es una desformación, de esas que a mi me gustan tanto del lenguaje por que proviene de Feeling, que es sentir, en inglés. Supe de su amor por los boleros que delata la sensi...

Get Back

V i el documental el año pasado. No lo había querido comentar porque me da un poco de vergüenza no saber lo suficiente de música como para entender la génesis de obras de arte musicales. Presencie el documental, dividido en tres partes, en tres días porque harto tiempo y paciencia se debe tener para ver de una vez a verdaderos genios poniéndose de acuerdo en cómo es que debe sonar tal o cual canción, suficiente morbo para verles hablar de temas personales y la necesidad de estar a la moda para haberlo visto en cierta prestigiosa plataforma que ahora es dueña de un montón de material interesante para alguien que no tiene ningún interés en comentar acerca de lo que la mayoría comenta...por eso esperé un año. Siempre me han gustado Los Beatles. Los dejo de escuchar un tiempo, pero siempre vuelvo a ellos, a sus discos, sus películas y cómo no, los documentales que hablan de ellos. Estaba esperando con ansias este trabajo de Peter Jackson que es otro de mis predilectos y la ve...

Revolver

  Y llegó el momento de reeditar, una vez más, el album Revolver (1966) de, tal vez, la banda  Y llegó el momento de reeditar, una vez más, el album Revolver (1966) de, tal vez, la banda más reeditada, analizada y elogiada de todos los tiempos The Beatles . Una veta de oro que parece no tener fin cuando se trata de hacer negocios. Edición de cinco discos con rarezas y cositas varias que los coleccionistas dispuestos a gastar mucho de seguro ya tendrán. La cosa es que el disco original merece ser comentado por varias razones y en justicia a que en estos tiempos es relativamente fácil escuchar y ver las cosas por las que otros gastan mucho dinero (internet) las voy a comentar. Para muchos (entre los que me cuento) este disco que es anterior a Sargent Peppers And Lonely Hearts Club  Band (1967) merece el sitial en la historia de la música que se le ha dado al anteriormente mencionado por la innovación de sus compociciones. Venían de una largas vacaciones, lleva...

Cuentos (Ernest Hemingway)

    S entarse a leer algunos de los cuentos de Ernet Hemingway una tarde cualquiera, acariciado el rostro por el viento, perdido en lo simple y a la vez efectivo  de sus descripciones y en la sicología de sus personajes puede ser, sin temor a equivocarme, una de las experiencias literarias más gratificantes en la vida. Contar con una compilación de ellos, por breve que sea, es una suerte que podemos concedernos e incluso podemos aspirar a más consiguiendo ediciones como la que aquí comento. En este libro se reúnen todos los relatos que en mil novecientos treinta y ocho el propio autor compiló en una edición de sus cuarenta y nueve primeros cuentos. Podemos encontrar maravillas como "La breve vida feliz de Francis Macomber" , "Las nieves del Kilimanjaro" , "Campamento indio" o " Padres e hijos" , por nombrar apenas algunos. Tenemos por lo demás una parte importante de lo que pretendió el imprescindible autor norteamericano que fuer...