Ir al contenido principal

Entradas

Los diarios (Segunda Parte)

     E s muy difícil, tal vez imposible, encontrar un diario que no sirva a algún propósito. Inclusive aquellos que presumen de su "libertad" tienen un fin propagandístico de las ideas del grupo que se da el trabajo de ponerlos en circulación. Consiente, muy consiente de ello una vez que comencé a experimentar aquello de la adultez, intentando una vida de familia que hasta entonces no había conocido...insistí en leer diarios.    Iba los fines de semana hasta el kiosco de la esquina cuando compartíamos un muy pequeño departamento con mi ruiseñora y mi changuita. La señora que lo atendía terminó por reconocerme y hasta me guardaba los diarios cuando por alguna razón no alcanzaba a ir a comprarlos temprano como acostumbraba. Las noticias no eran tampoco demasiado alentadoras, por lo que poco a poco la publicidad comenzó a cobrar un protagonismo que resultaba muy evidente para cualquiera que pretendiera leer el diario.      Cuando nos cambiamos a...

Los diarios (Primera Parte)

    M i historia con los diarios es bien antigua. Los buscaba, como si fueran un tesoro, en lo basureros . Los pedía en las casas de los barrios elegantes, tomando en cuenta lo que se consideraba elegante cuando yo era niño. Los iba apilando, muy ordenados, en mi carretón camino a mi casa. De vez en cuando no podía con la expectación y me estacionaba a la orilla de cualquier camino para leer alguno; como un entremés digamos, porque la verdadera fiesta de leer los diarios era en la calidez de la pieza que compartía con mis hermanas, tumbado en la cama que me correspondía y rodeado de noticias que aparentemente habían perdido todo valor informativo. Diarios viejos; así era como los pedía. Les decía a las señoras y a los señores que intrigados asomaban sus variadas caras al umbral de sus puertas: - ¿Tiene diarios o revistas viejas que me de? y las gentes, que por entonces compraba diarios y los veía apilarse en algún rincón de la casa, me los entregaba sin imaginar siquiera ...

Frases XXI (Más de los libros)

“El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma.”  Marcel Prevost “Todos los libros pueden dividirse en dos clases: libros del momento y libros de todo momento.”    John Ruskin     “En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás.” Jacques Benigne Bossuet     “El placer de leer es doble cuando se vive con otra persona con la que compartir los libros.”   Katherine Mansfield       “El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre.”   Jean-Paul Sartre       “La diferencia entre literatura y periodismo es que el periodismo es ilegible y la literatura no es leída.”   Oscar Wilde       “Un libro no es inofensivo simplemente porque nadie se sienta ofendido por él.”   Thomas Stearns Eliot   ...

Reflexiones de un irreflexivo

U na semana digna de irreflexiones. En realidad, todas las últimas semanas de los últimos dos años se prestan para irreflexiones. Constantemente lo disimulo, me hago el leso escribiendo sobre temas que al parecer nada tienen que ver con lo que está pasando, pero...hay un pero que es bien grande; a diario observo, escucho y siento de manera exagerada mucho de lo que acontece. En mi primera juventud solía sobre-reaccionar, en esta presente juventud puedo tomarme las cosas con mayor calma, lo que no quita que me sienta a veces triste o cansado y que me reconforte a mi mismo compartiendo una vez por semana alguna cosa que para nada parece importante tomando en cuenta las cosas tan importantes que pasan. Hace poco dicen que mi pueblo chico ya gastó todos sus recursos naturales...ya vendió era el anuncio que estaba esperando. Hubo gran revuelo por el anuncio del cambio de nombre una golosina que puede ser que ofendiera a una cada vez más grande masa de cristal que no se detiene ya a pensar a...

Viaje al centro de la Tierra (Julio Verne)

L a semana pasada dejé de obviar esa edición de bolsillo de Viaje al centro de la Tierra que gentilmente alguien que me quiere mucho y que sabe que me gusta leer me compró hace algunos años. Es una edición muy elegante, orgullosa advierte que contiene la obra completa y la había estado obviando convencido de que estas lecturas de infancia no tenían mucho que hacer entre las urgentes lecturas que me aquejan por estos días. Ya antes escribí un poco sobre Julio Verne . Intenté reseñar las tres novelas que más me habían marcado en aquellos años en que las responsabilidades eran menos y las ganas de soñar eran más. Decidido y convencido de que esta aventura que no me había permitido ni antes ni ahora sería una aventura que se viviría rápido, no en vano es sabido lo entretenido que suelen ser los libros del inolvidable autor francés. Cincuenta páginas al día de un total de trescientas veintidós, subscriben la lectura a alrededor de seis días. Seis días en que el acto de leer me remontó de nu...

Segunda Conciencia

*     L a infancia es la mejor estación de la vida; lo vine a comprender cuando ya era adulto. No importa cuánto nos cueste transitarla, nada se compara a la indecible libertad para soñar con que contamos en aquellos años. Cuando somos niños creemos que el mundo es apenas un pueblo muy ancho donde caben todas las personas, sus amores y sus desamores; poco sabemos entonces de las fronteras, ni de las humanas ni las del pensamiento.     Aunque a veces llegamos a odiar la pobreza o las enfermedades con que muchos de nosotros crecimos, cómo brotan los recuerdos cuando añoramos la calle de la infancia, las jugarretas, los amigos. Cómo se nos llena de imágenes el telón de los recuerdos y entendemos que, a nuestra pieza (si es que la tuvimos o en ella estuvimos que estar muchas veces inmovilizados) muy pocas de las preocupaciones que de adultos nos agobian podían entrar.     Cansados a ratos del civismo y los deberes que nos agobian siendo adu...

Perros de la calle (1992)

  L os talentos creativos de Quentin Tarantino nunca dejarán de ser un tema de discusión. Sus películas suelen ser excesivas chocantes pero innegablemente magnéticas. La película que hoy nos convoca es su primera película,; un debut muy claro en lo que respecta a lo que son hasta ahora sus primeras nueve películas. Toma la idea central de un film coreano, lo enriquece con algunos guiños al cine de los setenta que tanto le gusta, elije una banda sonora que cautiva por si sola y desborda usada en ciertas escenas puntuales que ya será muy difícil olvidar una vez vistas. Cuenta con actores que le dan un peso interpretativo a la altura de los mordaces diálogos en los que Tarantino ya era un experto gracias a sus anteriores acreditaciones como guionista. Memorables en su mayoría, demasiados para aquellos que se cansan de escuchar o leer lo que dicen los personajes cuando lo que quieren ver es una peli de acción. Para quien no conozca la escuela de cine de este notable director de clásico...