H ace algunos días recordé que Isabel Parra había comentado que cuando regresó de su exilio se había encontrado con otro Chile. Esta aseveración viene de una pionera que creyó como muchos que el Chile de comienzos de la década del 70 sería el inicio de un mundo nuevo. Algo que, es seguro, también pensaron quienes vivían en los países de Latinoamérica por aquellos años. Había un aire del todo distinto en Uruguay, Cuba, México y Argentina. Se había fraguado una exploración musical que era tan propia de todo el arte de la época. En Europa y a su modo los jóvenes también buscaban y exigían respuestas. No es extraño que los jóvenes músicos se quedasen anclados a los códigos musicales de sus mayores. Se re-adecuo lo que ya había, hubo una re-lectura de la música de nuestras raíces y un compromiso social que nunca más se volvió a dar. En ese tiempo se inscriben los discos que hicieron de los hermanos Isabel y Ángel Parra el dúo quizás más reconocido del canto latin...