Ir al contenido principal

Un poco de Julio Verne

Hace un tiempo...en la memoria de muchos niños había un autor ineludible; un mago que podía ver más allá que cualquiera. Se adelantaba a los inventos y sabia de ante mano lo por venir. Él vio primero el submarino, los cohetes a la luna, internet  y pobló de inolvidables aventuras las tardes de millones en el mundo entero. Hablo del francés Julio Verne (1828-1905) de quién comentaré a penas tres libros dejando en claro que su obra fue tan vasta como fascinante. Llevado al cine en cientos de oportunidades sus libros son ideales para quienes quieran vivir grandes aventuras, así que ojala, si es que nunca los han leído este sea apenas un comienzo.

Miguel Strogoff: Junto a "La vuelta al mundo en ochenta días", es una de las novelas más conocidas de este autor. Cuenta la historia de un joven siberiano que es obligado a servir como correo del Zar en tiempos de la invasión de Siberia por parte de los tártaros. Debe ocultar su identidad a todo aquel con que se cruce (incluso a su madre) pues su misión está por sobre todas las cosas; lo que no quita que en el trayecto de su aventura conozca a distintas personas que influirán de manera significativa su vida. Es un libro culmine del genero de la aventura, un deleite que muy a pesar de quienes ven en los libros gordos una horrenda pesadilla.

El faro del fin del mundo: Ambientada en los mares del sur nos invita a acompañar a Vásquez, un argentino que debe guardar un faro en La isla de los Estados, una isla deshabitada de la Patagonia. La cosa no será nada fácil pues aquellos mares lo acechan los crueles piratas que lidera Kongre, despiadado hombre de mar que ya ha dado muerte a dos de los tres faroleros asignados por el gobierno argentino. Ya descrito esto cualquiera imaginará que la novela es de aquellas que nos envuelve en un ir y venir de sucesos plenos de suspenso y emoción. Esta obra es quizás la menos infantil de Julio Verne; es un tratado pesimista, la maldad descrita es poco usual en sus obras anteriores y aunque el autor nunca profundizo demasiado en la psicología de sus personajes, los protagonistas de esta historia hasta estos días tienen bastante que decir.

Veinte mil leguas de viaje submarino: Muy famosa además nos legó uno de los personajes más conocidos de las literatura; el capitán Nemo; alter ego del mismísimo Julio Verne. Muchos biógrafos concuerdan en que la visión del mundo, aquel desprecio que muestra el personaje no es sino el modo en que el autor francés hace latente su visión de las crueldades tan propias de las naciones que tiranizan e invaden a otras naciones imponiendo sus ideales. La novela está narrada en primera persona pues el protagonista no es precisamente Nemo, es el profesor francés Pierre Aronnax el cual es tomado prisionero y conducido junto a otros dos hombres a una nave capaz de viajar por debajo del mar (Sí, un submarino; cuando la novela se editó "1870" no ´se había inventado aún este aparato tan propio del mundo moderno; hubo que esperar hasta la primera guerra mundial "1914 - 1918" para verlo navegar en realidad por los mares.) El viaje está pleno de revelaciones que no les adelantaré; ustedes deben leer cada uno de los libros para entender de lo que les hablo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...