Ir al contenido principal

El mundo de Rolando Alarcón

Hace tiempo que quiero comentar alguno de los discos que nos dejó aquel maestro (literalmente escribiendo) que fue Rolando Alarcón. Su obra, al igual como sucede con la de Gabriela Mistral, parece supeditada tan solo al aspecto pedagógico de sus aportes. Los primeros trabajos del autor chileno se cuentan entre los clásicos del folclore chileno y los últimos son verdaderos manifiestos de un amor a las causas populares. Tal vez mejor autor que interprete; pero es innegable que su registro, intimo, dulce y respetuoso es reconocible en cualquiera de sus interpretaciones.

Voy a comentar el segundo LP que apareció con su nombre  (1966) porque allí se pueden encontrar algunas de las composiciones por las cuales quienes le conocen le reconocen. Doña Javiera Carrera grabada en más de una ocasión por artistas de diversas sensibilidades artísticas; Mi abuela bailó sirrilla; similar situación. Otras como Voy a recorrer el mundo, La canción de la noche o Mocosita, nos hablan desde la intimidad de un artista sensible en el mejor sentido de las palabras. No es casual encontrar en este disco la canción A dónde vas soldado que es fidedigna prueba de la conciencia social que incomodo a no pocos que hacia el fin de su carrera olvidaron que un día lo admiraron.

También me otorgaré el  de comentar Canciones desde una prisión (1971) obra de una belleza sublime basada en poemas del poco nombrado poeta argentino Leandro Castillo que se ven reforzados en su poder estremecedor gracias a la impagable participación de Enrique Norambuena y el Conjunto Wiracocha. De este trabajo como no reparar en Ha muerto Elba Susana recitada precisamente por Norambuena, Pobrecita la llave, Coplas del oficio o El verde no muere solo; adaptadas a un estilo que solo Rolando Alarcón podía presumir. Arreglos sencillos pero rigurosamente cuidados, letras que dicen tanto o más que otros trabajos bastante más conocidos.

Este comentario de música es a penas un intento de rescatar del olvido a un creador a la sombra de otros destacadísimos creadores. Un folclorista que decantó con toda naturalidad a la denuncia de algunas de las penas que aquejaron y aquejan aún a tantos de los hombres que sencillos entregan su esfuerzo al mezquino devenir de sus naciones en vía de desarrollo.

Siguiendo estos link pueden escuchar algunos de los maravillosos trabajos de Rolando Alarcón.

https://www.youtube.com/watch?v=5PR-W8Cau-I

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...