Hace tiempo que quiero comentar alguno de los discos que nos dejó aquel maestro (literalmente escribiendo) que fue Rolando Alarcón. Su obra, al igual como sucede con la de Gabriela Mistral, parece supeditada tan solo al aspecto pedagógico de sus aportes. Los primeros trabajos del autor chileno se cuentan entre los clásicos del folclore chileno y los últimos son verdaderos manifiestos de un amor a las causas populares. Tal vez mejor autor que interprete; pero es innegable que su registro, intimo, dulce y respetuoso es reconocible en cualquiera de sus interpretaciones.
Voy a comentar el segundo LP que apareció con su nombre (1966) porque allí se pueden encontrar algunas de las composiciones por las cuales quienes le conocen le reconocen. Doña Javiera Carrera grabada en más de una ocasión por artistas de diversas sensibilidades artísticas; Mi abuela bailó sirrilla; similar situación. Otras como Voy a recorrer el mundo, La canción de la noche o Mocosita, nos hablan desde la intimidad de un artista sensible en el mejor sentido de las palabras. No es casual encontrar en este disco la canción A dónde vas soldado que es fidedigna prueba de la conciencia social que incomodo a no pocos que hacia el fin de su carrera olvidaron que un día lo admiraron.
También me otorgaré el de comentar Canciones desde una prisión (1971) obra de una belleza sublime basada en poemas del poco nombrado poeta argentino Leandro Castillo que se ven reforzados en su poder estremecedor gracias a la impagable participación de Enrique Norambuena y el Conjunto Wiracocha. De este trabajo como no reparar en Ha muerto Elba Susana recitada precisamente por Norambuena, Pobrecita la llave, Coplas del oficio o El verde no muere solo; adaptadas a un estilo que solo Rolando Alarcón podía presumir. Arreglos sencillos pero rigurosamente cuidados, letras que dicen tanto o más que otros trabajos bastante más conocidos.
Este comentario de música es a penas un intento de rescatar del olvido a un creador a la sombra de otros destacadísimos creadores. Un folclorista que decantó con toda naturalidad a la denuncia de algunas de las penas que aquejaron y aquejan aún a tantos de los hombres que sencillos entregan su esfuerzo al mezquino devenir de sus naciones en vía de desarrollo.
Siguiendo estos link pueden escuchar algunos de los maravillosos trabajos de Rolando Alarcón.
Voy a comentar el segundo LP que apareció con su nombre (1966) porque allí se pueden encontrar algunas de las composiciones por las cuales quienes le conocen le reconocen. Doña Javiera Carrera grabada en más de una ocasión por artistas de diversas sensibilidades artísticas; Mi abuela bailó sirrilla; similar situación. Otras como Voy a recorrer el mundo, La canción de la noche o Mocosita, nos hablan desde la intimidad de un artista sensible en el mejor sentido de las palabras. No es casual encontrar en este disco la canción A dónde vas soldado que es fidedigna prueba de la conciencia social que incomodo a no pocos que hacia el fin de su carrera olvidaron que un día lo admiraron.
También me otorgaré el de comentar Canciones desde una prisión (1971) obra de una belleza sublime basada en poemas del poco nombrado poeta argentino Leandro Castillo que se ven reforzados en su poder estremecedor gracias a la impagable participación de Enrique Norambuena y el Conjunto Wiracocha. De este trabajo como no reparar en Ha muerto Elba Susana recitada precisamente por Norambuena, Pobrecita la llave, Coplas del oficio o El verde no muere solo; adaptadas a un estilo que solo Rolando Alarcón podía presumir. Arreglos sencillos pero rigurosamente cuidados, letras que dicen tanto o más que otros trabajos bastante más conocidos.
Este comentario de música es a penas un intento de rescatar del olvido a un creador a la sombra de otros destacadísimos creadores. Un folclorista que decantó con toda naturalidad a la denuncia de algunas de las penas que aquejaron y aquejan aún a tantos de los hombres que sencillos entregan su esfuerzo al mezquino devenir de sus naciones en vía de desarrollo.
Siguiendo estos link pueden escuchar algunos de los maravillosos trabajos de Rolando Alarcón.
https://www.youtube.com/watch?v=5PR-W8Cau-I
Comentarios
Publicar un comentario