Ir al contenido principal

Así, sencillamente

Escribí el octavo cuadernillo de poemas intentando comenzar también una nueva etapa. Me había enamorado, cuestionado y unido a una mujer maravillosa todo de una vez. Los amigos de antes ya no estaban y los que se habían quedado cerca habían cambiado tanto que ya no nos reconocíamos. Por aquellos años también estaba terminando estudios superiores en jornadas vespertinas y los sábados por la mañana. Tenía por vez primera la posibilidad de empezar una vida nueva a la par de lo que hacía un país que ocultaba bajo finas telas sus más dolientes heridas.

Se llama Así, sencillamente porque la pregunta era, en este nuevo tiempo, ¿quién soy yo? para responderla recurrí a papeles que sin saber por qué había conservado. Eran notas, mensajes o parabienes que distintas personas, todas muy importantes para mí, habían escrito en hojas de mis cuadernos. La posibilidad de amar y ser amado también determinaba las nuevas palabras por escribir; sin embargo, no tardé mucho en comprender que aunque un tanto más dulce, mi pensar deambulaba por los mismos parajes de antaño. Intenté retribuir en parte tanto cariño incluyendo varios poemas que nunca entregué a sus destinatarios y finalmente terminé reconociendo que aunque más tierno, mi pensar seguía siendo el mismo.

He conocido en mi andar la tierra a personas que fueron y son mucho de lo que soy; a ellos les debo más de lo que pueden imaginar, me adueñé de sus mejores actos, aprendí de memoria sus más secretos gestos, he incluso aprendí a decir con las palabras de ellos fue entonces que descubrí que nosotros somos repartidos en muchas partes, que tenemos derecho a cambiar siempre que sea para mejor. Se debe perseverar cuando las cosas están cuesta arriba, valorar las penas y las horas de silencio, la soledad a la que tantos le tienen tanto miedo; es solos y en silencio donde podremos escucharnos sin artificios.

Confieso que me he escuchado claramente, que necesito encontrar esas partes mías que andan por el mundo dando vueltas; recuperar los abrazos que no nos dimos, decirnos las palabras que nos daban miedo, alegrarnos de saber que se puede vivir detrás de los sueños y tener la certeza de que aunque los tiempos cambian, las personas dejen de ser personas para ser grupos y las redes sociales no hagan más que alimentar el ego de los antisociales; así, imperfectos estamos todavía; buscándonos, sorprendiéndonos como siempre de no ser mejores ni peores, solo ser nosotros. Nosotros que inevitablemente y a pesar de los enormes afectos vividos, siempre estamos solos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...