Debo aclarar antes de empezar este comentario aclarando que formo parte de aquellos que sitúan esta película entre las mejores de la historia del cine. Desde sus primeros minutos capta la atención del espectador y no sólo por las magistrales actuaciones, sino que también por su apartado técnico (iluminación, fotografía, vestuario, entre otros). La suma de cada uno de los elementos y las circunstancias de la realización de esta verdadera obra de arte dan para un análisis mucho más detallado que no viene al caso en este espacio y que pueden ser encontrado en otros espacios bastante más completos que un sencillo comentario de películas.
Vito Corleone (Marlon Brando) es el patriarca de una familia que ha forjado su posición e influencia social en base a negocios ilegales. En el ocaso de una vida que no ha buscado otra cosa que validar el apellido familiar, se encuentra cansado y ante la disyuntiva de cómo lograrlo. Su hijo menor, Michael (Al Pacino) es su mayor orgullo pues ha crecido ajeno a los turbios negocios que le han dado poder a la familia. En él se encuentran los cimientos de lo que será el futuro; él tiene estudios, el tiene mundo y ha servido en el ejercito. Pero una serie de circunstancias derivadas de las acciones del pasado trastoca los sueños y designios del patriarca de la familia.
Esta película podría ser perfectamente una obra de William Shakespeare; es una tragedia en el más alto de los aspectos, una maldición que no se basta así misma como para desarrollarse en una sola película, aunque esa película dure tres horas. Basada en un libro que Mario Puzo no tenía en demasiada estima, es un tratado de cómo se pueden llevar las relaciones no sólo familiares, sino que también comerciales, una oda a la auto superación. Se le critica por "idealizar" a la mafia; cosa que su director, el por entonces joven genio Francis Ford Coppola buscó evitar a toda costa y ahí esta esta pieza fundacional del séptimo arte; esperando por ser re descubierta muchas veces. Es una enciclopedia de momentos y frases míticas, un manual de cómo filmar un éxito tanto comercial como de crítica.
Comentarios
Publicar un comentario