Ir al contenido principal

Pecados de guerra

Ayer no más leía en un periódico (diario les llamamos en nuestro país) una crónica (muy breve, por cierto) acerca de un encuentro entre soldados de Israel en el cual se supone reflexionarían acerca de los alcances que para sus vidas tuvieron las más recientes operaciones militares en territorio palestino.
De experiencias, nada, lo que se dieron fueron confesiones a medio camino entre la certeza del deber cumplido y el arrepentimiento. Contaban algunos de estos soldados como habían recibido la orden de parte de un superior de dispararle en la calle a una anciana palestina que iba caminando a cien metros de ellos o de cómo un francotirador, obedeciendo irreflexivamente ordenes le disparó a una mujer y a sus dos niños porque se les había ordenado caminar hacia la derecha y ellos caminaron hacia la izquierda.
Leía no sin la ya asumida indignación ante estos actos de imbecilidad humana, preguntándome como ya lo he hecho tantas veces ¿por qué los uniformes tienen aquel efecto irracional en los humanos? Los relatos no terminaban ahí; recordaban además como allanaban las casas de los habitantes de la franja de Gaza asesinando a quién encontraran y como ustedes comprenderán, las personas que gozan de buena salud huyen de estos territorios cuando hay operaciones militares, por lo tanto los obedientes soldados se encuentran con ancianos y ancianas, niños y enfermos y por supuesto, cumpliendo ordenes lo asesinan en el acto.
Esto que les cuento no es una invención, para los soldados de Israel toda persona que se quede en Gaza es un terrorista y debe ser aniquilado. Ya sé que no es políticamente correcto tomar partido en estas cosas, que los palestinos pueden ser acusados de terroristas por no resignarse a que les nieguen su independencia e incluso distanciarse de lo que hacen los grupos extremistas que luchan por esa libertad lanzando cohetes a quien reacciona invadiendo con la caballería pesada a personas que no tienen para sí sino su pobreza, pero ¿cómo no sentir algo cuando se leen estas cosas…?



   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...