Ir al contenido principal

Amor Rojo

Hace bastante tiempo que no iba a la Fiesta de los abrazos; que es sin es que alguien no lo sabe algo así como una feria de todas las artes y además un compendio de charlas sobre actualidad y política que año a año organiza el Partido Comunista de Chile el primer fin de semana de cada enero desde el retorno de eso que llaman democracia. El motivo de mi retorno no era cualquiera; resulta que este año el partido cumple cien años de existencia en nuestro país y la fiesta fue en grande.

Como muchos ya saben el año pasado fue un año de movilizaciones estudiantiles y la mayoría de los lideres de las distintas federaciones pertenecen al partido comunista lo que resulta una divertida paradoja puesto que es verdad que los comunistas son más jóvenes que nunca. Hay tres diputados en el congreso ya hace bastante tiempo (aunque en honor a la verdad poco es lo que se nota) y como nunca existen espacios para que se expresen (aunque otra cosa sería que les escucharan) pero ya ven ellos, los viejos y los jóvenes no se dan por vencidos.

Esto es lo que celebro...aunque lejano están los tiempos en que la dignidad de Gladys Marín avanzaba por las calles y muy pocos lo celebraban. Más que nunca las calles se llenan de pasos y voces que ser oídas exigen. Las ideas de siempre lucen un nuevo rostro, aunque a muchos le cause escozor...un rostro hermoso y con un discurso coherente. Pero el comunismo es mucho más de los que los medios, miopes como siempre, pretende mostrar.

Recuerdo hace muchos años cuando leí una adaptación al cómic del Manifiesto Comunista en donde se enunciaban la gran cantidad de artistas que desde su compromiso con las ideas comunistas nos han dejado un legado invaluable. Por muchos de ellos siento admiración y por otros pocos manifiesto un profundo respeto, incluso los hay por los que siento ambas cosas a la vez.

El tema es que me parece necesaria la existencia de este y otros partidos porque mientras existan existirán las ideas que les dieron origen; aunque muy a pesar de ellos mismos muchos olviden a quienes se deben, muchos olviden la sangre que corrió por las calles del mundo. Respeto mucho a los comunistas cuando no ostentan ningún tipo de poder. Ese es el motivo de este homenaje. Celebro las ideas, celebro el arte, celebro el amor que no se vende ni se corrompe, el amor rojo que marchó, marcha y marchará en busca de la verdadera justicia, el que no llega a acuerdos de espalda al pueblo, el que pinta de memoria las calles repletas de publicidad.

Ese amor que vestido de rojo es pasión, salud, ejemplo e impulso que sostiene las demandas que otros callaran. Este homenaje, está claro, le pertenece a quienes todavía pelean por ver sus sueños hechos realidad. De ninguna forma es para aquellos que se sientan en la silla del poder por la cual Pancho Villa mostraba tanta desconfianza,; aquella donde se sentaba un hombre siendo bueno y se levantaba cambiado y no para bien. Yo sé que ustedes me entienden.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...