En los últimos quince años he planificado y entregado varios talleres a niños entre 8 y 13 años en una zona rural aun muy alejada de las múltiples opciones que existen en la capital; he intentado acercarles aspectos de nuestra cultura muy poco valorados como la pintura, creación de cortometrajes y la literatura. Sin embargo este año en el último momento se me ocurrió implementar algo nuevo, un taller que no había ofrecido nunca...uno acerca de la creación de cómic's. El momento es propicio; los cines cada vez estrenan más películas de superhéroes y desde siempre he pretendido darle una nueva lectura a los fenómenos culturales que por cierto, para algunos grupos sociales, solo quedan en lo superficial.
Por supuesto que mi objetivo al implementar el taller es el de enseñarlo como un arte mucho más allá de la fascinación por las nuevas divinidades surgidas ya en la civilización grecorromana. Mostrar y analizar el porque las historias de estos seres sobre humanos han ido complejizando sus tramas; entender como es que hace mucho rato estas revistas pasaron a la edad adulta y saber hallar en estos trabajos retratos del tiempo en que fueron creados. Este taller además nos ha permitido reflexionar sobre la poca información con la que se queda la gente acerca de temas que al igual que con los iceberg en el ártico, solo conocemos una mínima parte.
Expresar por medio de viñetas, bocadillos, imágenes y colores independiente de la "belleza" de los dibujos ha permitido a los niños que participan del taller contar sus particular modo de ver la vida. Si bien es cierto, la influencia "gringa" es muy fuerte, estas nuevas generaciones conocen ya desde hace mucho la vertiente asiática de este océano visual; me refiero por supuesto al manga, equivalente oriental de los comic's occidentales. Mi aporte a sus conocimientos previos se ha centrado en enriquecer todo aquello que ya conocen y presentarles obras que van mucho más allá del simple entretenimiento; entiéndase esto como saber de la existencia de Mafalda, Calvin y Hobbes, Corto Maltese y Maus; por dar solo algunos ejemplos.
Hace rato que este modo de expresión artística está postulando a ser el octavo arte; (hay mucho aún por descubrir en los trabajos europeos por ejemplo) creo que es más que oportuno que los niños comprendan qué es el negocio y la dominación cultural de siempre y qué les permite expresar valiéndose de los medios con que desde hace muchas décadas les están bombardeando. Espero que el resultado final de este año no solo les aporten nuevos enfoques a mis estudiantes, si no que también me permita sentirme tranquilo al menos con mi función de puente entre su natural necesidad de expresar y los conocimientos mínimos que se requieren para hacerlo seriamente.
Comentarios
Publicar un comentario