Ir al contenido principal

Los abandonaditos

Esta semana nos hemos vuelto a encontrar con aquel tema que nos persigue hace tanto y que de vez en cuando aparece en la ventana aquella donde quisiéramos solo ver triunfos deportivos y gente comiendo. Los abandonaditos, aquellos hijos de nadie que vemos perderse en las calles y que aunque las instituciones logren atrapar...duele constatar que no llegan a ninguna parte. Se entiende que hay que rescatarlos de la irresponsabilidad, el mal ejemplo y la desidia de sus padres; protegerlos de todo peligro, cuando su sola existencia para tantos es en sí misma un peligro. Un peligro para aquellos que esperan que se haga justicia, que se les encierre como si fueran adultos y al parecer ni siquiera como país estamos preparados todavía para protegerlos.

¿Cuántos abandonados habrán tenido que morir para que las autoridades ordenen investigaciones?; ¿Cuánto daño han tenido que hacer y se han hecho a ellos mismos para que la única forma de detener a uno de ellos sea a balazos? No puedo disimular mi pena. Cada día debiésemos intentar al menos construir un mundo mejor para estos abandonaditos y hemos fallado. Ya sé que no es historia nueva pero no debiese nunca seguirnos doliendo. Hay quienes rasguen vestidura llamando al orden, quienes busquen como civilizar a estos incivilizados cuando lo que debimos hacer desde el minuto en que llegaron al mundo fue protegerlos, entregarles un mundo de valores y afectos que poco a poco hemos olvidado. 

Fracasaron aquellos padres que hoy lloran la perdida de quienes no fueron importantes para ellos sino hasta que los perdieron, fracasamos nosotros por no mostrarles como sociedad cual era el camino correcto para conseguir las cosas. Estos abandonaditos crecerán seguro para ser aquellos abandonados adultos a los que cotidianamente damos vuelta la cara por miedo o por desconfianza, aferrándonos cada día más a los nuestros, creyendo que basta cerrar los ojos o cambiar de canal en los televisores para que tanto equivoco ya no exista. Ahora más que nunca se debe hacer un reajuste a lo que entendemos por familia, revisarnos como sociedad, dejar de tolerar tanta ineficacia de aquellos a quienes les otorgamos el voto y la confianza.

Hay un niño en la calle como escribiera hace tanto rato Armando Tejeda Gómez y nos seguimos olvidado de la honra de proteger lo que crece... 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...