Ir al contenido principal

The Best of Sam Cooke


E
n el contexto de las muchas películas que de un tiempo a esta parte viene produciendo la industria del entretenimiento norteamericano con la loable intención de visualizar la histórica situación a la que han estado obligados los afroamericanos y de paso facturar dinero gracias a lo que hasta hace poco interesaba a tan pocos y a la luz de los últimos sucesos mundiales (en buena hora) ahora es discurso que vende y convence, aunque no siempre. La película Una noche en Miami puede ser enmarcada en esta tendencia que a en los últimos años ha establecido una conversación más que necesaria en una sociedad que se ve a si misma como humana.

Pero no es de la película de la que voy a escribir en esta entrada. Más bien quiero escribir de uno de los personajes retratados en este drama que busca contarnos el como una noche del verano de 1964, uno de los más importantes triunfos en el ring de Muhammad Ali (Eli Goree) se presta de manera perfecta para visualizar la problemática de ser exitosos en un país donde los negros todavía son vistos como personas inferiores. Está entre aquellos cuatro hombres notables de la raza un musico y empresario muy respetado en la época en cuestión, tal vez el menos conocido para la mayoría de quienes puedan estar viendo la película; se trata de Sam Cooke (interpretado de manera bastante convincente por Leslie Odom Jr.).

La manera en que el artista en cuestión asume el discurso de reivindicación que le propone aquel tremendo referente que es para la causa Malcom X (notable Kingsley Ben-Adir) pudiese parecer el menos combativo siendo a la vez el más masivo. Esa manera en cuestión es la que podemos disfrutar al darnos la oportunidad de escuchar un disco que se había publicado dos años antes de aquella más que interesante reunión el notable hombre de negocios que al parecer sentía cierto dejo de culpa por no haber sido él quien escribiera Blowin' in the wind (tremenda canción escrita por cierto blanco llamado Bob Dylan). Bueno, al parecer lo que no es combativo tiende a ser menospreciado en todo tiempo incluso por quien lo crea.

El hecho es que la voz de Sam Cooke es un deleite para el oído, sus canciones y los arreglos instrumentales y de coro tan del gusto del público blanco y tan afín con el cine norteamericano pueden ser apreciados con absoluta fidelidad en este disco. You send me abre paso a la evocación de cualquiera que haya gozado de alguna época placentera en su vida, la voz que canta nos es cercana y familiar...sentimos que la hemos escuchado. Only sixteen es una canción tan de la radio de la primera parte de los años sesenta y las otras diez canciones que vienen no hacen sino incrementar aquella sensación de bienestar; puede ser que Wanderfoul word sea la cúspide de una visión de mundo que busca otorgar bienestar aun así el mundo se esté cayendo a pedazos, también podemos escuchar canciones mucho más intimas como Sad moon y Bring it home to me (en este caso agradecemos aquellos que guardamos dulces pensamientos para con alguien, cualquiera que ese alguien sea) el hecho es que tras oír discos como estos y saber que, a partir de la segunda mitad de la década de los sesenta, compositores, como el mismísimo Sam Cooke, fueron mucho más allá en el concepto de entretención con sus letras y su música.

Eso ocurrió entonces, pero al parecer, para la más grande industria del entretenimiento y para no poca gente recién viene a tener cierta importancia ahora.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...