Ir al contenido principal

Reflexiones de un irreflexivo


Una semana digna de irreflexiones. En realidad, todas las últimas semanas de los últimos dos años se prestan para irreflexiones. Constantemente lo disimulo, me hago el leso escribiendo sobre temas que al parecer nada tienen que ver con lo que está pasando, pero...hay un pero que es bien grande; a diario observo, escucho y siento de manera exagerada mucho de lo que acontece. En mi primera juventud solía sobre-reaccionar, en esta presente juventud puedo tomarme las cosas con mayor calma, lo que no quita que me sienta a veces triste o cansado y que me reconforte a mi mismo compartiendo una vez por semana alguna cosa que para nada parece importante tomando en cuenta las cosas tan importantes que pasan.

Hace poco dicen que mi pueblo chico ya gastó todos sus recursos naturales...ya vendió era el anuncio que estaba esperando. Hubo gran revuelo por el anuncio del cambio de nombre una golosina que puede ser que ofendiera a una cada vez más grande masa de cristal que no se detiene ya a pensar acerca de las verdaderas razones que nos hacen personas. Una atleta de la alta competencia reconoce que no da más, no pocos reparan en las medallas que quedaran disponibles para que las alcancen otras atletas en vez de reparar en el profundo horror que afecta a lo que piensa, siente o ejecuta aquella mujer que solía ser un mediático ejemplo de la única perfección humana que nos puede ser concedida. 

Hace unas semanas atrás se constituyó una asamblea que buscará escribir aquellas palabras que debiesen regirnos y reconocernos como un pueblo chico pero diverso y no ha sido poca la atención que suscita. Los medios, como suele ocurrir en estos casos, abusa de su rol informativo buscando como siempre empachar a quienes supuestamente informan con datos de dudosa importancia. Los constituyentes cometiendo los viejos errores del que se supone, buscamos alejarnos...humanos ante todo. Es muy difícil obrar verdaderos cambios, no imposible, pero difícil. Dificil movernos cuando la inercia de lo que ya conocemos o creemos conocer nos aconseja que nos quedemos quietecitos (as) únicamente en aquellos pensamientos, sentimientos o acciones que nos reafirman en lo que aseguramos es correcto.

Ante todo esto, ¿qué nos queda sino ejercitar nuestra flexibilidad de pensamientos? revisar las razones que nos hacen sentir lo que sentimos y afinar las acciones que no siempre nos acercan a las personas. En tiempos de crisis son cada vez más las personas que se están quedando solas. A pesar de sus familias, a pesar de sus redes, sus fotos y posteos que no dejan de ser una aproximación, no muy confiable por cierto, de quienes les siguen. Hace poco publiqué mi entrada 700, me acuerdo cuando cumplidos diez años de este blog me propuse no escribir más entradas. Cuando vi la cantidad de personas que leen estas irreflexiones que escribo y me di cuenta de que, siete años después, sigo teniendo aquellos cuatro seguidores que me acompañan desde siempre y que sigo escribiendo...es bueno saber que usted que lee no estará nunca solo o sola si piensa, siente y actúa de manera no demasiado reflexiva y que yo nunca escribiré solo para mi mismo mientras me siga leyendo una sola persona que no sea yo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...