Ir al contenido principal

No todos los migrantes son iguales

    Está más que claro que las personas podemos tener puntos de vistas muy diversos con respecto a un mismo tema. Esto es algo que sin duda ha enriquecido considerablemente mis puntos de vista en relación a los puntos de vista que pudiesen tener otras personas, que por lo demás son personas por las que guardo un profundo aprecio. Escribo acerca de esto a propósito de dos entradas anteriores en las que parezco ser demasiado parcial con respecto al tema de los migrantes.

Recuerdo que una de mis hermanas vendió su departamento en un céntrico edificio de la ciudad capital porque cada vez eran más los "extranjeros" que arrendaban los departamentos vecinos. Esto fue hace varios años, el natural cariz opaco de la que era nuestra sociedad por aquel tiempo se veía no pocas veces incomodado por el festivo carácter de quienes llegaban, casi todos y todas centroamericanos. Es comprensible que mi hermana, como la mayoría de las personas que están acostumbradas a vivir la vida puertas adentro, lo que por cierto lleva a un análisis de qué es lo que queremos decir cuando decimos que no nos metemos con los vecinos, buscó nuevos horizontes, esta vez donde no fueran tan accesibles los arriendos para quienes migraban.

Algunos años después conversaba con un gran amigo y una maravillosa persona, si me permiten comentarlo, acerca de su incomodidad con dos auxiliares extranjeras. Eran jóvenes y muy flojas según mi amigo. Ellas habían venido a reemplazar a la señora Rosita, que era chilena, y que ya estaba muy mayor para los deberes que la empresa demandaba en materia de limpieza. Decía mi amigo que la señora Rosita solía tener todo impecable y que las mencionadas muchachas hacían muy poco justificándose tal vez en no comprender el idioma. 

Pasaron otro par de años, el año pasado, sin ir más lejos. Tratábamos con estudiantes de octavo año "La crisis de la migración" en el mundo. Observamos vídeos de noticieros oficiales, declaraciones de organizaciones vinculadas a los derechos de los seres humanos e incluso nos dimos el tiempo de escuchar la experiencia de uno de los niños del curso que es extranjero y que llegó desde el norte del continent6e junto a su familia huyendo de cierta dictadura de la que en esta entrada no viene al caso hacer más comentarios. El niño camino a ser adolescente nos contó en parte el viaje que les había traído desde su patria que hoy no es libre hasta este rincón del mundo que yo suelo llamar pueblo chico. Evidentemente las posiciones en la sala, igual que cuando nos referimos al discurso público, abogaban en favor de la migración...pero entonces, entonces vi el rostro de uno de mis estudiantes que claramente se mordía la lengua, sabiéndose en desventaja numérica.

Este tipo de cosas son las que me gustan de intentar enseñarles algo a personitas que todavía están en proceso de formación. Procuré darle el espacio para que expresara su punto de vista, los compañeros y compañeras esperaron en silencio que hablara y fue entonces que él dijo: "No todos los migrantes son iguales". Quise incentivarlo a que contara alguna experiencia como las que yo comentaba en los párrafos anteriores pero él no tenía una experiencia completa. Sí sabía que no todos eran iguales. Conversamos antes de que terminara la clase que no todas las personas somos iguales, que no hay personas buenas o malas y que con nuestros matices, tengamos el color de piel o la nacionalidad que tengamos, somos todas personas y pocas cosas existen tan contradictorias como las personas. Me parece que este es un buen momento para tener esto presente si vamos a conversar cualquier día de estos sobre los migrantes. 


 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...