Ir al contenido principal

Reivindicación del rey Midas

Del director de cine Steven Spielberg suele decirse que es un rey Midas. Que cualquier película que dirija o produzca seguro es un éxito. La historia del rey Midas, si se entiende así la cosa, no se entiende muy bien. Déjeme que le cuente para que usted lea que la moraleja poco o nada tiene que ver con el exitismo que no pocos asocian con convertir en oro todo lo que se toca. 

Hace muchos siglos gobernaba un rey llamado Midas. Este rey tenía mucho más de lo que cualquier hombre pudiera desear. Vivía en un espléndido palacio cuyo mármol brillaba como una joya a la luz del sol y sus jardines de rosales eran los más hermosos de toda la región. Sin embargo, no apreciaba lo que tenía.

Un día, mientras recorría su inmenso jardín, se encontró con un sirviente que había perdido su camino. El extraviado era el sirviente preferido del dios Dionisio. El rey Midas decidió acogerlo en el palacio y tratarlo como a un noble.

Al terminar la visita, el sirviente emprendió su viaje de regreso al monte Olimpo, el rey Midas insistió en acompañarlo. Al llegar, se encontraron con el dios Dionisio, quien muy agradecido dijo:

—Buen rey Midas, has tratado con generosidad a mi sirviente. Te concederé cualquier deseo que tengas.

El rey Midas estaba encantado y sin tomarse el tiempo debido para pensar, respondió:

—¡Quiero que todo lo que toque se convierta en oro!

Después de arquear su divina ceja, el dios griego sacudió la cabeza con consternación al escuchar la extraña petición, pero mantuvo su promesa.

El rey Midas regresó a su palacio. Caminó a través de sus jardines tocando las hermosas rosas, inmediatamente estas se convirtieron en oro. La alegría del rey Midas no conocía límites.

Al llegar la hora de la cena, el rey tocó la silla y esta se convirtió en oro, igual sucedió con la mesa, el tenedor y los platos. Cuando se llevó un trozo de pan a los labios, este también se convirtió en oro.

—¿Cómo podré beber y alimentarme? —se preguntó.

El rey comenzó a llorar desconsolado, su alegría se había transformado en preocupación.

Justo en ese momento, la joven hija del rey corrió a la habitación para saludar a su padre. Al verlo llorar, le dio un abrazo y se convirtió en una hermosa estatua dorada. El rey Midas no podía creer lo que veía.

—¿Qué he hecho? —dijo entre lágrimas—. Mi codicia se ha llevado a mi hija.

Al escuchar sus plegarias, el dios Dionisio decidió que el rey Midas había aprendido la lección y le ordenó bañarse en un río :

—Las aguas del río y el cambio en tu corazón, devolverán la vida a las cosas que tu codicia convirtió en oro—, le dijo con severidad.

El rey Midas se bañó en el río dejando atrás las corrientes de oro que permanecen ahí hasta el día de hoy. Lo que había convertido en oro regresó a su forma natural.

El rey se sintió muy agradecido con cada abrazo de su hija, el perfume de las rosas y la suave textura del pan. Aprendió a apreciar lo que tenía y fue feliz como nunca lo había sido.

Ahora dígame usted si asociar el éxito económico con la historia del rey Midas es comprender la moraleja o una vez más no estamos comprendiendo bastante mal lo que la sabiduría milenaria nos quiere contar. ¿O será que son otros los que quieren que la entendamos mal?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...