Ir al contenido principal

La música

 *

    No recuerdo que antes me hubiese pasado. Era verano, sería el medio día, yo estaba limpiando el patio de la casa cuando la música brotó de la manera más impactante que lo podía hacer. Era electrizante, extremadamente alegre y mágica. Sentí ganas de saltar, retorcerme y de gritar. Fue algo así como una cosquilla que empezaba en el estómago y se repartía por todos los otros miembros del cuerpo. Miré a mi hermana mayor que era la que entendía en aquel asunto de las canciones; ella me miraba participe de la alegría que producía la música que en la radio estaba sonando, pero al igual que yo no conocía la canción.

    Aquella tarde limpiar el patio no fue para nada una tarea difícil. Acordamos dejar el dial en la radio para terminar de hacer los deberes; fue entonces un momento de aquellos que no se olvidan nunca cuando el locutor dijo el nombre de la canción. Del inglés confieso que por entonces no sabía absolutamente nada; tenía algo así como siete años, la canción se llamaba Twist and shout (gira y grita) y quienes la cantaban, una banda inglesa llamada Los Beatles. Las canciones que siguieron en la programación iban por aquella misma línea pero cantadas por otros cantantes; eran canciones muy alegres, llenas de mágicos acordes pero con letras que a quienes no hablábamos el inglés no nos decían nada, la pura música era la que nos cautivaba. Las radios ofrecían mucha de aquella música, que era música de cuando nuestra mamá era niña, por las mañanas. En las tardes ofrecían las canciones de moda que eran las que a mi hermanan le gustaban.

**

    De niño yo solía ser demasiado enamoradizo y la música solía ser un puente entre mi timidez y las incontables dueñas de mis más cursis sentimientos. No es que me enamorara de todas al mismo tiempo, es que me enamoraba de una y apenas comprendía que era un amor no correspondido, me enamoraba de otra.

    Existía una dulce relación entre las canciones que, en las emisoras de radio en español, invitaban a enamorarse o a estar contentos con la vida. La radio principalmente, pero también la televisión difundía las canciones y las películas donde un número importante de cantantes españoles, mexicanos y argentinos les cantaban a aquellos sentimientos que en la infancia nos parecen tan nobles. Yo escuchaba aquellas canciones, veía algunas veces las películas donde aquellos cantantes las cantaban, guardaba las melodías y memorizaba sus letras; estaba decidido por aquellos años a cantarles aquellas canciones a ellas, las depositarias de mi inmaduro amor. Pero aquello era, como muchas otras cosas de mi infancia, sólo un sueño. Frente a ellas era mi timidez, la pobreza y un largo silencio que postergaba mis sentimientos por largos periodos de tiempo.  



Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...