
El Cancionero Popular es una obra de arte. Tal vez se deba a la entrañable interpretación de Amparo Ochoa de canciones que ya no solo pertenecen a la historia de México, sino que ya, a la de toda Latinoamérica. Quizás se deba a los inspirados arreglos del grupo Los Folkloristas. Puede ser la profunda inspiración de las letras, pero de que es un deleite oír este disco, es un deleite.
Famosa es para quienes aman el folklore latino americano la canción El Barzón, pero en nada le quedan pequeñas Tierra húmeda, Jugar a la vida o Mi abuelo; todas bellas desde el primer acorde y no solo bellas canciones se pueden hallar en este trabajo, también hay mensajes sociales y reflexiones acerca de nuestra historia tales como La maldición de Malinche o Bola suriana de la muerte de Emiliano Zapata.
Puede ser que no nos guste necesariamente la música de raíz folklórica, o que tengamos justificados prejuicios ante el manoseado género del corrido mexicano; pero es que en este Cancionero Popular encontramos mucho más de lo que esperamos. Es un viaje mágico, similar a la lectura de los cuentos de Juan Rulfo o de Gabriel García Márquez y esta vez con la ventaja de oír la banda de sonido de la historia de peones, revolucionarios y mujeres enamoradas.
Un disco irremplazable para los amantes de la música de nuestro continente.
Para ver y escuchar:
El barzón: http://www.youtube.com/watch?v=uFVUQN9CYEc
Comentarios
Publicar un comentario