Ir al contenido principal

Letras de dos mundos (III)



La Edad de Oro (Cuba;1889)


Un ejercicio de amor y verdadero respeto por los niños de América el que desarrolla en cuatro números José Martí. En medio de los revueltos días en que Cuba preparaba la lucha de su primera independencia, el poeta pensaba en cómo hablarle a los niños sobre un mundo que aguardaba para ser descubierto por ellos.


Replata de textos e ideas frescas aún hoy que desde su aparición ha pasado tanto tiempo. De la presentación y el lenguaje sería un delito no escribir que son el resultado de un trabajo prolijo y cuidadoso, un verdadero ejemplo de literatura que toma en cuenta que el público al que va dirijido, no por pequeño adolece de inteligencia.


Desde el primer número, en la gratificante presentación de la revista, se puede hayar una declaración de principios acerca de el desafio que conlleva ser niños. Es una invitación a ver el mundo con despejados ojos y despierta conciencia de que vivimos en sociedad, de que existe un bien universal que se llamacultura y que todos los niños, no importando su origen deben cuando menos alcanzar a vislumbrar.


En el libro que nosotros podemos conseguir hoy en día se encuentran reuni
dos los cuatro números y nos encontramos con uno de los primeros intentos por reunir en un mismo libro para niños cuentos, ensayos y poesía, además de lo ya escrito; interezantes ilustraciones. Un ejemplo claro del regalo que nos dejaron aquellos a los cuales precisamente los cubanos de aquel tiempo querían expulsar de sus tierras; los colonizadores españoles se fueron pero aquí quedaron sus palabras, palabras que unidas una con otras hizieron posible el nacimiento de la Edad de Oro, revista que en solo cuatro entregas dejaría un solido legado de creatividad, responsabilidad y libertad para los niños de hispanoamerica.


Niebla (España; 1914)


¿Podrá existir en términos literarios una nivola (como le llama su propio autor) más fascinante que ésta?. Nos desarma la manida estructura que de la novela suelen entregar las academias, nos reta a descifrar acerca de cuál será el fin de su protagonista y nos hace parte de las dudas existenciales del propio Miguel de Unamuno, autor fundamental de las letras hispanoamericanas.


El otro legado de los conquistadores es la fe, tema tan manoseado y manipulado como manipuladores existen; y al respecto, pocas obras tan decidoras acerca de Dios, la inmortalidad, la rebeldía y el sentido de independencia mental y espiritual como esta historia de un inconforme llamado Augusto Pérez.


Es claro que esta obra fue visionaria e inspiradora con respecto a la manera en que entendemos la relación entre vivir y el arte. Nos entrega cavilaciones dignas de tener en cuenta, encuentros y desencuentros que nos llevan a plantearnos incluso a nosotros mismos cuál es el verdadero sentido de existir y de habitar los tiempos en que nos toca vivir.


Era esperable que a los empaquetados literatos de aquel tiempo esta obra les pareciera un arrebatado insulto a la sagrada misión del literato. Unamuno, siempre supo como desmarcarse de tanta inútil escuela y nos dejo en Niebla un legado de libertad artística que seguro prevalecerá en el acervo cultural ya no solo de la lengua hispanoamericana, sino que también en la de la humanidad toda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...