Ir al contenido principal

Letras de dos mundos (II)


Cartas de Pedro de Valdivia que tratan del descubrimiento y conquista de Chile (Chile; 1545-1552)

El conquistador de Chile escribió bastante acerca de las tierras y la gente de este país que poco a poco al dominio español sucumbía. Hace tan admirable y gentil descripción de cuanto ve y ha vivido; las gentes y los paisajes, las batallas y las horas de calma. Podemos encontrar misivas para el mismísimo Emperador Carlos V, para Gonzalo Pizarro, Hernardo Pizarro, al Consejo de Indias o a al príncipe Felipe, en todas ellas no hace sino confirmar el alto valor de estas tierras donde tantos han dejado su vida en nombre de su majestad.

Es un libro interesante, que trasciende la esfera de los historiadores para transitar sin mayores inconvenientes en la historia de la literatura hispanoamericana. Sorprende descubrir en el conquistador a un hombre educado y consciente del valor de la empresa de Conquista. Resultan ser sus palabras un aliciente para quien quiera ver en algunos de los esp
añoles que inundaron las nuevas tierras algo más que codicia.

Un libro con un valor agregado, el de redescubrir en parte el verdadero rostro de una época que aunque distante sigue siendo gravitante en la historia de nuestros continentes.

Miguel Hernández Poesía Completa (España; 1933-1942)

Poeta desde lo más hondo del alma aunque su vida le dificultara su derecho a ser
las letras que gritaran contra el profundo odio de aquellos que no saben que de lo humilde pu
ede brotar la miel, el agua y el pan que acorten las horas de dolor y espera. Conocido en gran parte del mundo por el tributo que a sus poemas hiciera en 1972 aquel otro pedazo de español que es Joan Manuel serrat; su poesía aunque breve alcanza para alumbrar aún hoy muchas vidas.

Poeta del AMOR; ese amor escrito con mayúscula porque es el amor a lo autenticamente humano, a las sencillas luchas de quienes no pretenden ni pretendieron nunca ser los héroes del pueblo. Hijo de pastor y pastor él también, autodidacta, trabajador y estudiante de lo básico y de lo inmortal de las letras de su terruño. Hombre sencillo que escribió desde la cárcel e incluso desde antes hablando por medio de versos tan cercanos como sencillos de su amor por su pueblo, por su mujer y su hijo.

Otro eslabón indestructible entre las letras hispanoamericanas, uno que trascendió incluso a la hermosa comarca de la música y sigue brotando en las voces de tantos que en estos versos encontraron fuerzas para seguir luchando y por sobre todas las cosas para seguir defendiendo nuestro derecho a amar aún en los peores tiempos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...