En el último tiempo a muchos nos ha dado por preocuparnos por el medio ambiente. Hay incluso un político norteamericano que le debe gran parte de su fama a esta verdad incomoda. Sin embargo nosotros, los que no somos ni norteamericanos, ni ostentamos poder y que no podemos dejar de sentir aquella desazón cuando presenciamos cuánto ha cambiado el planeta en que vivimos, no tenemos sino el dialogo con quienes nos rodean y claro está, la posibilidad de hacer algo, por pequeño que estos sea para hacer conciencia de lo que está pasando con el clima en mundo.
Una verdad incomoda (2007)
Documental que muestra la maratónica labor de concientizar principalmente a los dueños del mundo (a los de hoy y a los que lo serán mañana) del peligro del calentamiento global. Pilar fundamental de la fama planetaria con que cuenta de Al Gore; quién incluso pudo llegar a ser presidente de Estados Unidos si George Bush hijo no le hubiese robado una elección, pero ese es argumento de otro cuento.

A través de llamativas presentaciones nos alerta de una manera además entretenida acerca de cómo nuestras conductas “altamente desarrolladas” han provocado cambios drásticos en la temperatura de la tierra en que vivimos. Plantea posibles soluciones, expone estadísticas y como si se tratase de la gira de una estrella del rock se nos vende como otro de esos productos comerciales a los cuales el país del norte nos tiene acostumbrados. Pero atención, que por algo se empieza. En su propio país hubo quienes acusaron a Gore de estar exagerando sus teorías en bien de su carrera política; esas son cuestiones que a nosotros, los del sur del mundo no nos va ni nos viene. Pero allí está este ameno material para comenzar a entender porque los veranos hoy son lo que son y ni hablar de lo que son los inviernos.
La tierra (2009)
Difícilmente he visto un documental más bello que esté, (claro; como que pertenece a los estudios Disney, dirá una viejecita bonachona) pero no me refiero con bello a lo lindo de los paisajes ni a lo divertido y curioso que puede resultar el seguir a varias especies del reino animal a través de su odisea en un planeta que les es cada vez más ajeno. Me refiero a que tras verlo nos deja pensando; ya sé que este documental puede ser un poco infantil, pero en aquello radica su verdadero valor. Es material que puede ser visto por personas de todas las edades, comentado en las escuelas, los talleres y las oficinas. Este planeta lo compartimos con otros seres vivos, seres indefensos ante nuestros equivocados procedimientos expansionistas.

He tenido la oportunidad de revisar este documental con niños y he visto sus miradas iluminadas por colores distintos; de oír sus ris
as cautivadas por la natural gracia de algunas especies que muchas veces olvidamos que existen. Eran ellos quienes mejor que cualquier adulto entendían lo que en nuestro planeta está pasando, se interesan y se comprometen con el cuidado de los recursos. Es claro que en ellos está el futuro y que cuando ven que en los polos escasea el hielo, que en la selva escasea el agua y que los bosques cada vez son menos asuman responsabilidades que nosotros como adultos debimos asumir primero.
Comentarios
Publicar un comentario