Ir al contenido principal

La tierra en que vivimos

En el último tiempo a muchos nos ha dado por preocuparnos por el medio ambiente. Hay incluso un político norteamericano que le debe gran parte de su fama a esta verdad incomoda. Sin embargo nosotros, los que no somos ni norteamericanos, ni ostentamos poder y que no podemos dejar de sentir aquella desazón cuando presenciamos cuánto ha cambiado el planeta en que vivimos, no tenemos sino el dialogo con quienes nos rodean y claro está, la posibilidad de hacer algo, por pequeño que estos sea para hacer conciencia de lo que está pasando con el clima en mundo.

Una verdad incomoda (2007)

Documental que muestra la maratónica labor de concientizar principalmente a los dueños del mundo (a los de hoy y a los que lo serán mañana) del peligro del calentamiento global. Pilar fundamental de la fama planetaria con que cuenta de Al Gore; quién incluso pudo llegar a ser presidente de Estados Unidos si George Bush hijo no le hubiese robado una elección, pero ese es argumento de otro cuento.

A través de llamativas presentaciones nos alerta de una manera además entretenida acerca de cómo nuestras conductas “altamente desarrolladas” han provocado cambios drásticos en la temperatura de la tierra en que vivimos. Plantea posibles soluciones, expone estadísticas y como si se tratase de la gira de una estrella del rock se nos vende como otro de esos productos comerciales a los cuales el país del norte nos tiene acostumbrados. Pero atención, que por algo se empieza. En su propio país hubo quienes acusaron a Gore de estar exagerando sus teorías en bien de su carrera política; esas son cuestiones que a nosotros, los del sur del mundo no nos va ni nos viene. Pero allí está este ameno material para comenzar a entender porque los veranos hoy son lo que son y ni hablar de lo que son los inviernos.

La tierra (2009)

Difícilmente he visto un documental más bello que esté, (claro; como que pertenece a los estudios Disney, dirá una viejecita bonachona) pero no me refiero con bello a lo lindo de los paisajes ni a lo divertido y curioso que puede resultar el seguir a varias especies del reino animal a través de su odisea en un planeta que les es cada vez más ajeno. Me refiero a que tras verlo nos deja pensando; ya sé que este documental puede ser un poco infantil, pero en aquello radica su verdadero valor. Es material que puede ser visto por personas de todas las edades, comentado en las escuelas, los talleres y las oficinas. Este planeta lo compartimos con otros seres vivos, seres indefensos ante nuestros equivocados procedimientos expansionistas.

He tenido la oportunidad de revisar este documental con niños y he visto sus miradas iluminadas por colores distintos; de oír sus ris

as cautivadas por la natural gracia de algunas especies que muchas veces olvidamos que existen. Eran ellos quienes mejor que cualquier adulto entendían lo que en nuestro planeta está pasando, se interesan y se comprometen con el cuidado de los recursos. Es claro que en ellos está el futuro y que cuando ven que en los polos escasea el hielo, que en la selva escasea el agua y que los bosques cada vez son menos asuman responsabilidades que nosotros como adultos debimos asumir primero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...