Novela de aventuras por excelencia, apología de la grandeza de los conquistadores europeos, tratado de pureza y intachable conducta social. Todo eso y más; Robinson Crusoe (Daniel Defoe; 1719) no es casual que sea al día de hoy uno de los libros más leídos por adolescentes. Es una obra de aquellas que se niegan a envejecer, el eco de otros tiempos donde los usos sociales eran menos y más aburridos de seguir; un texto hijo de una época donde la aventura y los parajes desconocidos hacían divagar tanto a doctos como a vagabundos.
El libro cuenta la historia de un marino (Robinson) que es secuestrado por piratas, huye y naufraga, se convierte al cristianismo y equilibra la inminente soledad gracias a sus nobles principios y un optimismo a prueba de derrotistas. Descubre que en su isla no está solo; hay también vive una tribu caníbal, rescata a uno de los prisioneros el cuál a partir de ese momento lo verá como algo más que su libertador. Robinson nombra a su nuevo amigo Viernes porque ese día lo conoció y juntos viven el inevitable proceso de civilizar, mejorar y habitar estas bellas tierras hasta qué...el resto lo tendrán que leer ustedes porque aunque es un libro muy viejo es de aquellos que se agradece haber leído.
Las interpretaciones por supuesto que quedan al intelecto y la perspicacia de cada uno, ya escribí que este es uno de aquellos libros que cualquier lector va a disfrutar. Es un libro muy influyente en los pensadores posteriores, un tratado de conquista encubierto o el mejor libro de aventuras jamás escrito; eso depende de cuánto usted haya leído. Pero una cosa es clara, no haber leído Robinson Crusoe es no conocer una piedra importante de la literatura universal.
Comentarios
Publicar un comentario