Hace rato ya que vengo escuchando los discos de los cantautores de lo que se ha llamado La nueva trova chilena y como nobleza obliga, debo escribir que me tienen más que fascinado. Cada fascinado que conozco me sugiere un nuevo nombre y la verdad, todas las sugerencias han llenado mi gusto. Tengo que confesar que algunos me gustaron antes, que otros me costó que me gustaran y que todavía hay varios que lamentablemente aún no escucho.
Que los escuche o que me gusten es lo de menos, lo importante es que existen y que componen con el fin de decir; y como quienes leen este blog saben, celebro a todos aquellos que tienen algo que decir. Estos cantores son jóvenes aún la mayoría y cargan con un abundante material. A veces salen en algún programa que muy pocos ven en la televisión, a veces algún periodista les hace una que otra pregunta tonta...pero allí están ellos; cantan, y eso es lo que importa.
Camila Moreno: La primera a la que preste oído por razones que solo el amor de los aguerridos comprende. Su disco debut Almismotiempo (2009) contiene canciones que estremecen por poca conciencia o corazón que uno tenga. (millones, cae y calla, lo cierto, por ejemplo.) también está lo que ella ha llamado el lado B de su primer disco, Opmeitomsimla (2010) que aporta notoriamente en relación a lo que hoy es el folk; de este disco se desbordan por si mismas canciones como Hago crecer de todo este árbol de toda esta historia mi propia rama, Tigres de mi sangre y una nueva versión de Siempre que hago algo. Su nuevo disco está en proceso y he aquí uno que está esperando por él.
Manuel García: Este muchacho es claramente más grande que los otros chiquillos de los que quisiera comentar. Me costó, debo confesarlo armarme de la paciencia para escucharlo. Muchas veces pasa que lo que más demoro en escuchar es lo más imperecedero dentro de mis gustos. En el caso de este tremendo artista se nota que el oficio viene de hace rato, compone con oficio, es de hecho un verdadero poeta y sus discos siempre dejan algo dando vueltas en el pensamiento. De su disco Pánico (2005) verdaderas obras de arte para mi gusto son Tanto creo en ti y El viejo comunista. Témpera (2008) nos trae su canto manifiesto a través de La Gran Capital y la canción tempera que habla del permanente dilema del artista que busca decir cosas. Están también sus últimos dos discos publicados S/T (2010) - Acuario (2012) y un buen número de sencillos tan gratificantes de escuchar como todo cuánto ha compuesto hasta ahora el por los medios llamado comandante folk.
Chinoy: Claramente pretencioso para cantar; tiene un estilo y lo sabe. Compone y dice al igual que toda esta nueva generación que nos ocupa. Puede ser que no resulte fácil de escuchar porque es un hecho que su falsete tan característico para cantar no es tan agradable al oído común. Sus letras también plantean un desafío; el muchacho dice pero no de manera fácil. Más de una vez es necesario escucharlo para presumir de entenderlo. Su discografia oficial no resulta tan estimulante como la no oficial y sin embargo vale saber que su primer disco Que salgan los dragones (2009) trae algunas de sus composiciones más reconocidas (Klara, Sólo resistir y Es rápido el sentido) y que Chinoy en Bogotá (2010) es un acertado ejemplo de lo que son sus actuaciones en vivo. Ahora que si pueden escuchar lo que informalmente se conoce como Te invito a ser (compilación de cuatro volúmenes) habrán sido parte de aquellos que saben porque se habla cada vez más de este muchachos y de aquellos que como él, hoy dicen como hace tiempo no se decía.
Continuará......
Que los escuche o que me gusten es lo de menos, lo importante es que existen y que componen con el fin de decir; y como quienes leen este blog saben, celebro a todos aquellos que tienen algo que decir. Estos cantores son jóvenes aún la mayoría y cargan con un abundante material. A veces salen en algún programa que muy pocos ven en la televisión, a veces algún periodista les hace una que otra pregunta tonta...pero allí están ellos; cantan, y eso es lo que importa.
Camila Moreno: La primera a la que preste oído por razones que solo el amor de los aguerridos comprende. Su disco debut Almismotiempo (2009) contiene canciones que estremecen por poca conciencia o corazón que uno tenga. (millones, cae y calla, lo cierto, por ejemplo.) también está lo que ella ha llamado el lado B de su primer disco, Opmeitomsimla (2010) que aporta notoriamente en relación a lo que hoy es el folk; de este disco se desbordan por si mismas canciones como Hago crecer de todo este árbol de toda esta historia mi propia rama, Tigres de mi sangre y una nueva versión de Siempre que hago algo. Su nuevo disco está en proceso y he aquí uno que está esperando por él.

Chinoy: Claramente pretencioso para cantar; tiene un estilo y lo sabe. Compone y dice al igual que toda esta nueva generación que nos ocupa. Puede ser que no resulte fácil de escuchar porque es un hecho que su falsete tan característico para cantar no es tan agradable al oído común. Sus letras también plantean un desafío; el muchacho dice pero no de manera fácil. Más de una vez es necesario escucharlo para presumir de entenderlo. Su discografia oficial no resulta tan estimulante como la no oficial y sin embargo vale saber que su primer disco Que salgan los dragones (2009) trae algunas de sus composiciones más reconocidas (Klara, Sólo resistir y Es rápido el sentido) y que Chinoy en Bogotá (2010) es un acertado ejemplo de lo que son sus actuaciones en vivo. Ahora que si pueden escuchar lo que informalmente se conoce como Te invito a ser (compilación de cuatro volúmenes) habrán sido parte de aquellos que saben porque se habla cada vez más de este muchachos y de aquellos que como él, hoy dicen como hace tiempo no se decía.
Continuará......
Comentarios
Publicar un comentario