Bueno; como había antes dicho, ha sido un placer escuchar a los nuevos cantautores chilenos. Es cierto que algunos como es normal destacan sobre el resto que en sí es muy similar pero aunque sonaran parecidos mientras digan algo que suenen igual.
Nano Stern: Con cinco discos editados es el que suena más global (de los que yo al menos he escuchado); es un destacado instrumentista y posee una voz tan agradable al oído que sus composiciones para no pocos pueden resultar un bálsamo para diluir tanto ruido sin sentido. Voy y vuelvo (2007) no es su primer disco pero sí es un trabajo más completo en relación a su primer trabajo homónimo; Necesito una canción y Dos cantores las más famosas, y sin embargo como no reparar en la belleza de Un gran regalo y de Calma que es de aquellas canciones que nos mantiene con los pies en la tierra. Están también Los espejos (2009) su tercer álbum y bueno Las torres de sal (2011) el último con canciones como la que le da el titulo al disco o El río de los tiempos que son no más un pedazo muy contundente de lo por venir.

Pascuala Ilabaca: Otra de aquellas voces que pueden sonar sin traba alguna en cualquier lugar del mundo y enseñarnos acerca de lo bello que puede ser el folclor cuando se le interpreta con instrumentos más corazón. Con obras como Caleidoscopio (2005), luego vino un homenaje para la monumental Violeta en Pascuala canta a Violeta (2008) y en 2010 dos discos fruto de sus viajes y todo lo aprendido en ellos; de Perfume y veneno y Diablo rojo diablo verde es imprescindible oír el segundo que es sin lugar a dudas un trabajo para consagrarse. La vitalidad de sus composiciones recuerda sin duda lo que era el trabajo de grandes de otros tiempos.
Evelyn Cornejo: Y ahí quien con un solo disco editado es más conocida en las redes sociales que aquellos que pueden ser escuchados en las radios. Seres como Evelyn que vienen desde la húmeda tierra del sur y que trasuntan aromas más allá de los propiamente musicales, sonidos antiguos y palabras que dicen mucho en poco tiempo. Su álbum homónimo Evelyn Cornejo (2009) el cual reúne parte de su maravilloso repertorio conformado por canciones como América sí, Alerta o Tu vecina que unen la tan necesaria conciencia social con la ternura y la delicadeza. Pueda ser que pronto tengamos un nuevo trabajo de esta valiosa cantautora.
También quisiera hacer mención, para probar que lo que escribo no es más que un fragmento de un todo mucho más grande, de Kaskivano, Gepe y Francisca Valenzuela como parte de los nuevos cantautores que no viene nada mal escuchar.


Pascuala Ilabaca: Otra de aquellas voces que pueden sonar sin traba alguna en cualquier lugar del mundo y enseñarnos acerca de lo bello que puede ser el folclor cuando se le interpreta con instrumentos más corazón. Con obras como Caleidoscopio (2005), luego vino un homenaje para la monumental Violeta en Pascuala canta a Violeta (2008) y en 2010 dos discos fruto de sus viajes y todo lo aprendido en ellos; de Perfume y veneno y Diablo rojo diablo verde es imprescindible oír el segundo que es sin lugar a dudas un trabajo para consagrarse. La vitalidad de sus composiciones recuerda sin duda lo que era el trabajo de grandes de otros tiempos.
Evelyn Cornejo: Y ahí quien con un solo disco editado es más conocida en las redes sociales que aquellos que pueden ser escuchados en las radios. Seres como Evelyn que vienen desde la húmeda tierra del sur y que trasuntan aromas más allá de los propiamente musicales, sonidos antiguos y palabras que dicen mucho en poco tiempo. Su álbum homónimo Evelyn Cornejo (2009) el cual reúne parte de su maravilloso repertorio conformado por canciones como América sí, Alerta o Tu vecina que unen la tan necesaria conciencia social con la ternura y la delicadeza. Pueda ser que pronto tengamos un nuevo trabajo de esta valiosa cantautora.
También quisiera hacer mención, para probar que lo que escribo no es más que un fragmento de un todo mucho más grande, de Kaskivano, Gepe y Francisca Valenzuela como parte de los nuevos cantautores que no viene nada mal escuchar.
Comentarios
Publicar un comentario