Ir al contenido principal

Arte de todos

Hay músicos que dicen lo que hace rato siento sin usar ni una sola palabra; bailarinas que expresan con su cuerpo mayor libertad de la que podrían alcanzar mis encasillados sueños, pintores que me recuerdan que los colores no pueden ser adulterados por la falta o el exceso de luz...hay escritores que me enseñan que leer es más necesario que escribir. Personas que aunque sin saberlo han sido ángeles caídos y sabios ignorados en cada uno de mis caminos.

Amo a los artistas y a su arte, amo a las personas y a sus imperfecciones. No hay arte sin personas, ni las personas podrían sobrevivir sin los artistas. Dice un pensador que el arte es necesario...que no sabe para qué...pero que es necesario. La música, la danza, la pintura, la fotografía y las letras son instantáneas de nuestros tiempos pero sin tiempo. Están allí para recordarnos que aunque no nacemos bellos aspiramos a la belleza que somos imperfectos y que desde el sencillo acto de vernos retratados en el arte nos elevamos por sobre todo aquello que nos encadena.

Quien es el arte jamás vive del arte; respira, come, viaja, bebe y persiste porque necesita el arte...lo lleva tan adentro como se llevan los huesos, como se lleva la sangre y aún sin vida vive en su arte. Su arte, cuando es arte no vive en el ahora, vive en el siempre. Vive en el momento en que otros oyen, danzan, observan o leen lo que el artista pario y en aquella música o aquellas imágenes o movimientos se reconoce; aprende y comprende que a pesar de los años, las guerras y las miserias que nos son tan propias...necesitamos aquella belleza.

Las personas para bien o para mal son el motivo del arte; son el comienzo y el final porque los artistas no se enriquecen, no se sienten plenos jamás de la obra que ejecutan o que a otros entregan...es el arte un abismo sin termino donde el agua que bebes no te sacia, es la necesidad permanente de mejorar aquello que haces, es una obra que entregas no del todo convencido aunque amándola porque solo quien haya necesitado crear arte sabe que crear es dolor, angustia y es también felicidad.

Crear arte es servir a los demás, vivir del reconocimiento más que del aplauso porque a veces quien aplaude no comprende...por eso dice tanto el silencio; pero también dice la algarabía, los alegres abrazos de quienes queremos y admiramos; somos felices cuando compartimos el arte, cuando nos juntamos y cuando estamos distantes, porque nuestra música, nuestros pasos, nuestros colores y nuestras silabas son caminos que en cualquier momento recorrimos, caminos que por allí dejamos para que los recorran todos aquellos que sintiendo que algo les hace sentido los transiten como lo hacemos nosotros.

Comentarios

  1. El Perdido en el tiempo13 de enero de 2013, 21:57

    esto es hermoso!!! seguiré viajando a ver si te pillo!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me podrás encontrar en todas partes...aunque no me busques. Gracias hermano.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...