Puede ser que usted sea de aquellos que no soporta las películas musicales; esas en que están hablando los personajes y de la nada aparece el sonido de los instrumentos y gran parte de los personajes, sino todos, se ponen a cantar o a bailar. A mi en realidad no me atraen mucho sin embargo reconozco algunos títulos que son parte de la historia del cine y comparto con muchos especialistas en que Cantando bajo la lluvia es el mejor musical de todos los tiempos. Es por eso que hay que verla aunque solo sea una vez en la vida.
La cinta está repleta de elementos interesantes que se podrían comentar y sin embargo el hecho de que esté de alguna forma creada como un retrato gracioso y sentimental del paso del cine mudo al sonoro (Sí, ya lo sé, puede ser que usted esté recordando una película de hace poco que trata de lo mismo, pero no es una idea original) Cantando bajo la lluvia se trata del problema que tiene un estudio de cine debido al estreno del Cantante de jazz, primera película hablada de la historia del cine, el caso es que la pareja protagonista de sus grandes éxitos durante el periodo del cine mudo se lleva muy mal y si esto fuera poco, la voz de la bella estrella femenina es horrible, razón por la cual, el dueño del estudio, el director de las películas y el protagonista deciden usar a una bella y desconocida estrella emergente para que le preste su voz a la malograda artista. Los enredos comienzan cuando el protagonista de las películas se enamora de la joven dueña de tan bella voz.
Gene Kelly, que es toda una leyenda en la historia de los musicales codirige junto a Stanley Donen y protagoniza junto a Debbie Reynolds y Donald O Connor esta entretenidísima sátira acerca del mundo del cine mirado por dentro. A parte de aquella secuencia tan conocida (y homenajeada incluso en un comercial de limonada en polvo para el resfrío) en que el protagonista canta bajo una abundante lluvia y baila usando su paraguas, hay varios números musicales en los cuales el baile se lleva todos los laureles. Las nuevas generaciones de artistas le deben mucho a esta película que sin lugar a dudas establecería sin proponerselo, los estándares de lo que serían los vídeos musicales muchos años después.
Y ahora los dejo con el, para mi gusto, mejor numero musical de la película :
La cinta está repleta de elementos interesantes que se podrían comentar y sin embargo el hecho de que esté de alguna forma creada como un retrato gracioso y sentimental del paso del cine mudo al sonoro (Sí, ya lo sé, puede ser que usted esté recordando una película de hace poco que trata de lo mismo, pero no es una idea original) Cantando bajo la lluvia se trata del problema que tiene un estudio de cine debido al estreno del Cantante de jazz, primera película hablada de la historia del cine, el caso es que la pareja protagonista de sus grandes éxitos durante el periodo del cine mudo se lleva muy mal y si esto fuera poco, la voz de la bella estrella femenina es horrible, razón por la cual, el dueño del estudio, el director de las películas y el protagonista deciden usar a una bella y desconocida estrella emergente para que le preste su voz a la malograda artista. Los enredos comienzan cuando el protagonista de las películas se enamora de la joven dueña de tan bella voz.
Gene Kelly, que es toda una leyenda en la historia de los musicales codirige junto a Stanley Donen y protagoniza junto a Debbie Reynolds y Donald O Connor esta entretenidísima sátira acerca del mundo del cine mirado por dentro. A parte de aquella secuencia tan conocida (y homenajeada incluso en un comercial de limonada en polvo para el resfrío) en que el protagonista canta bajo una abundante lluvia y baila usando su paraguas, hay varios números musicales en los cuales el baile se lleva todos los laureles. Las nuevas generaciones de artistas le deben mucho a esta película que sin lugar a dudas establecería sin proponerselo, los estándares de lo que serían los vídeos musicales muchos años después.
Y ahora los dejo con el, para mi gusto, mejor numero musical de la película :
Comentarios
Publicar un comentario