Ir al contenido principal

El libro es mejor que la película

Esta conclusión que de ningún modo es una revelación para nadie se presta para más que un comentario, una reflexión de aquellas que pueden resultar demasiado sesudas y por tanto, no para todos atractiva. En mi experiencia la sentencia se cumple con muy pocas excepciones. Pienso que esta sensación nos queda pues al leer involucramos mucho más que al observar una pantalla. En este caso quiero recomendar algunos libros que por muy lejos son mejores que sus versiones cinematográficas. Ojalá les den ganas de leerlos:


Frankenstein: Obra de la inglesa Mary Shelley; apareció para nuestro deleite el año 1818. La historia ya por todos conocida, y esto es increíble, puesto que no es necesario haber leído el libro o haber visto alguna de sus tantas versiones cinematográficas para conocerla, nos habla de aquella antigua ambición de la ciencia que consiste en emular a Dios. En este caso, creando vida donde no la había. Aunque la mayoría de las personas asocia el nombre al monstruo, en realidad el apellido que le da el nombre a la novela es el del científico que se obsesiona en su afán por contrariar lo que dicta la naturaleza. Allí está la maravilla del relato; como un hombre puede llegar a perder ya no solo la cordura sino que también el control de sus acciones.
El monstruo; esa icónica imagen que habita en nuestra memoria (y que es el rostro del actor Boris Karloff caracterizado para las dos mejores películas que se hayan filmado sobre esta obra literaria: Frankenstein ;1931 y La novia de Frankenstein; 1935) no es sino el principal afectado por los aires de grandeza de su creador; repentinamente se ve lanzado a vivir una vida que no solicitó, cargando con un aspecto que no favorece en nada el camino a la satisfacción de las necesidades que se le van presentando. Estas frustraciones irán incubando en la creación del científico ya no solo desazón e incertidumbre, sino que además una ira que hacía el final del relato se volverá contra su propio creador.

Drácula: Segunda joya literaria que por más que se hacen y se hacen películas aún no ha recibido un trato digno (Quizás un poco en la versión de Francis Ford Coppola de 1992) Escrita por el irlandés Bram Stoker y publicada en el año 1897. El autor está claro, no inventó aquel enigmático personaje que se conoce como vampiro, pero sí lo dotó de las principales características que el saber popular le atribuye a los chupa sangre. El libro es un conjunto de cartas que escriben algunos de los personajes y deja claro el gran poder de persuasión del enigmático personaje principal de la novela. En resumen podemos conocer primero su inquietante vivir en Transilvania cuando Jonathan Hacker llega a su castillo para venderle unas propiedades en Inglaterra. Saber de sus novias y angustiarnos ante el cautiverio de Jonathan, los despiadados actos del conde que seducido por una foto de Mina (la novia de Jonathan) adelanta su viaje a Inglaterra. No solo sufrimos ante las desventuras de la pareja de novios, sino que también nos afecta todo cuanto sufre Lucy, la mejor amiga de Mina que es la primera en caer en las redes del vampiro. Conoceremos de la impotencia de los hombres ante la perdición de sus mujeres y seremos parte de una cacería que perdurará por mucho tiempo en nuestra memoria. Aunque después de tantas versiones es posible que conozcan las distintas partes del libro; su lectura es una experiencia distinta, un acto que ya sabemos, no puede ser comparado con ver una película sobre la obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...