Ir al contenido principal

Libros y series de televisión

Cuando una serie de televisión nos intriga más allá de lo que nos divierte y la vemos y nos fascinamos con todo cuanto nos ofrece y nos surgen inquietudes que van más allá de solo mirar; para todos aquellos que nos gusta leer, estamos perdidos cuando surge un libro que nos ofrece un visión más profunda de aquellas historias que nos tienen enganchados.

Al igual que pasa con las películas; los libros nos entregan no solo más información, sino que también llenan vacíos que no podrían de ningún modo ser llenados de otra forma. Para aquellos que coleccionan las series y compran ediciones originales y tienen acceso al material extra que ofrecen tanto los formatos de DVD como el Blu-Ray; estas informaciones tienen una relación directa con lo que propone la serie que se siga en cuestión, pero los libros que profundizan en la filosofía detrás de estas series, los motivos y las inspiraciones que las guían son complementos que al menos para el que escribe, son una tentación difícil de evitar.

Ya anteriormente comenté el libro La Filosofia de House y nombré el libro El Evangelio Según Los Simpson; no he mencionado que fui uno de tantos que siguió Lost pensando cientos de posibles respuestas para los enigmas que nos proponía la serie y aunque sus últimas dos temporadas fueran en verdad una vergüenza y que la respuesta final a la trama haya dejado miles de seguidores molestos; otra es la sensación cuando se ha leído el libro Lost la filosofia (claves de la serie) puede ser que este sea el mejor ejemplo acerca de como la lectura de un libro puede complementar de mejor manera el disfrute al menos de una serie que en algún momento pueda acaparar mucha de nuestra atención y de nuestro tiempo.

Otros fenómenos distintos se han producido con los libros en que se inspira la serie Game of Thrones o los cómic que complementan el universo de Walking Dead. En el primer caso los lectores buscan y encuentran una descripción mucho más detallada de las redes de traición y de veleidad de los protagonistas y en el segundo, una expansión del mundo apocalíptico que plantea la serie de televisión. En todo caso; y cualquiera sea la motivación por la cual un seguidor de una serie decida ampliar su experiencia por medio de la lectura de un libro; me parece que es mucho más lo que se gana que lo que se pierde.  





Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...