
Al igual que pasa con las películas; los libros nos entregan no solo más información, sino que también llenan vacíos que no podrían de ningún modo ser llenados de otra forma. Para aquellos que coleccionan las series y compran ediciones originales y tienen acceso al material extra que ofrecen tanto los formatos de DVD como el Blu-Ray; estas informaciones tienen una relación directa con lo que propone la serie que se siga en cuestión, pero los libros que profundizan en la filosofía detrás de estas series, los motivos y las inspiraciones que las guían son complementos que al menos para el que escribe, son una tentación difícil de evitar.
Ya anteriormente comenté el libro La Filosofia de House y nombré el libro El Evangelio Según Los Simpson; no he mencionado que fui uno de tantos que siguió Lost pensando cientos de posibles respuestas para los enigmas que nos proponía la serie y aunque sus últimas dos temporadas fueran en verdad una vergüenza y que la respuesta final a la trama haya dejado miles de seguidores molestos; otra es la sensación cuando se ha leído el libro Lost la filosofia (claves de la serie) puede ser que este sea el mejor ejemplo acerca de como la lectura de un libro puede complementar de mejor manera el disfrute al menos de una serie que en algún momento pueda acaparar mucha de nuestra atención y de nuestro tiempo.
Otros fenómenos distintos se han producido con los libros en que se inspira la serie Game of Thrones o los cómic que complementan el universo de Walking Dead. En el primer caso los lectores buscan y encuentran una descripción mucho más detallada de las redes de traición y de veleidad de los protagonistas y en el segundo, una expansión del mundo apocalíptico que plantea la serie de televisión. En todo caso; y cualquiera sea la motivación por la cual un seguidor de una serie decida ampliar su experiencia por medio de la lectura de un libro; me parece que es mucho más lo que se gana que lo que se pierde.
Comentarios
Publicar un comentario