Ir al contenido principal

Efemérides

Cada año con sus meses y sus días trae consigo nostalgias de días, meses y años donde creíamos que podíamos ser distintos. Este 2017; para mí, viene repleto de evocaciones que no quisiera dejar pasar.

Hace quinientos años un fraile agustino inicia una reforma que acercaría de una vez por todas a
aquellos que dicen amar al prójimo al origen de las sagradas enseñanzas. Con 95 tesis derrumbo la corrupción de aquellos que administraban todo tipo de riquezas aprovechando la credulidad, la inocencia y los miedos de almas que hasta entonces no dudaron en voz alta para no ofender aquello que desde el comienzo de los tiempos ha sido lo más sagrado; es decir lo que se adora porque no se conoce.

Hace cien años estalló una revolución que para bien o para mal, cambio el mundo tal como lo conocemos. Por primera vez los postergados tendrían voz, manos y rostros. Las iglesias, los estados y cada humano que vivió y vivirá hubo de asumir la existencia del dolor, el desamparo y la pobreza material a que se condena a vivir de una u otra manera a tanto ser humano. Nació una mujer volcánica en su arte, inclasificable, ineludiblemente en su aporte artístico a otros que después vinieron. Sola casi siempre fue por el mundo, porque solos han de caminar aquellos que no renuncían nunca a sus principios.

Hace ochenta años los aviones de dos ejércitos embrutecidas por el delirio bombardearon y
acribillaron a cientos de hombres, mujeres y niños como vil ensayo de cómo sería posible en un futuro no muy lejano arrasar con las ciudades de naciones consideradas enemigas. Maquiavelico destino no las guerras que fueron y que serán. Mueren por montones los inocentes y las costras que cubren el dolor ni siquiera terminan de cicatrizar.

Hace cincuenta años nació una de las mujeres a las que más he amado y se mató la misma que había
nacido hace cien años y es una de las que más he admirado. Una sin alcanzar a comprender porque el miedo nos puede jugar muy malas pasadas y la otra sin lograr entender como el arte sin etiquetas, humilde y verdadero, no era, ni será reconocido ni por los que ostentan el poder ni por aquellos que ciegos y mudos aplauden sucedáneos de la libertadora creatividad. Se publico una novela que de tan libre y soñadora, sigue liberando el espíritu de quienes caminan a través de sus páginas por las calles de un pueblo coloreado de realismo mágico. Estalló la revolución musical de cuatro muchachos ingleses que desde allí transformarían lo que se conoce como música comercial y asesinaron el rostro de los ideales que fueron y desde aquella muerte nunca más serán, porque sigue siendo más fácil matar que soñar.

Hace diez años escribo estas palabras...hacía el futuro; este será el año en que publiqué oficialmente algunos de mis libros y en el que me propuse nunca olvidar quién soy y hacia donde mis pasos, mis palabras y mis actos siempre quisieron ir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...