Ir al contenido principal

Cantata Santa María de Iquique



Un disco que no puede ser pasado por alto para aquellos que declaran cierta cercanía con las causas sociales. Una obra tan poética como desgarradora perteneciente al gran compositor chileno Luis Advis e interpretada por un conjunto Quilapayún en estado de gracia con los estremecedores relatos de Héctor Duvauchelle nos cuenta tanto lirica como musicalmente una reconstrucción de una matanza que a pesar de su mensaje final parece destinada al olvido.

Es verdad que obras como estas de tiempo en tiempo reciben homenajes pero luego son relegadas a los escaparates de lo que ya pasó y se debe superar. No se trata condenar a nadie a una eterna tristeza ante lo injusto; de hecho esta obra conoce otras versiones que si bien es cierto son bellas, no se comparan con la grabación original de 1970. Esta es una obra tanto con elementos doctos como folclóricos y cómo, un fuerte mensaje social. 

En estos días en que la cabeza parece ser más olvidadiza que nunca no viene mal escuchar esta obra maestra de La Nueva Canción Chilena. Es por eso que les dejo el link para que quien quiera escuchar, escuche...



Comentarios

Entradas populares de este blog

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami

Codicia: Poder, Dinero, Felicidad

A propósito de la anterior entrada es oportuno comentar que en la página del canal DW en español podemos encontrar el documental Codicia: Poder, dinero, felicidad un trabajo de Jorg Seibold que es muy completo en su propuesta. Los puntos de vista de un chamán, una sacerdotisa budista, un sociólogo y un filosofo-músico entre otros se ven enriquecido por los de un empresario muy representativo de los nuevos tiempos. Es un viaje en menos de noventa minutos a la inmensidad de paisajes tanto naturales como humanos, reflexiones que a lo menos debiesen removernos algo sino en el cerebro, en los sentimientos. Este viaje se nos hace bastante ameno y educativo en parte por la sinceridad con que se expresan los seres humanos que podemos ver, por la variedad de conceptos que aparecen vinculados por el hilo conductor de una situación en la que de una u otra forma estamos todos involucrados. Quisiera que compartieran este notable documental que ya es considerado entre lo mejor que se pued

Felicidad o tristeza

U na persona me ha contado más de un vez que le da un poco de pudor contar que es feliz. Compartir lo bien que le van las cosas porque dice que las personas que la rodean... parece que se enojan cuando uno está bien.   Me ha dado no poco que pensar esta forma de ver el asunto. Cuando viví los lejanos años de la tristeza, nunca me planteé el influir con mi estado anímico a los otros; parecido me pasa ahora que sé a ciencia cierta que mi paz no contagia a aquellos que quieren vivir en guerra. Entonces pienso, y así se lo he manifestado a esta persona que cree que su felicidad afecta a quienes le rodean, que poco importa lo que se quiera compartir cuando no existe por parte de las personas voluntad de recibir. He sido testigo de cómo la profunda depresión de una persona es incapaz de remover en el más mínimo aspecto la necedad de quienes se obligan a ser felices porque creen que es de buena educación no andar ventilando lo que uno siente. Es decir que socialmente nos hemos acost