Leí hace algunos días una crónica acerca de un músico (Cristóbal Briceño) que explicaba las causas de su abstención en los últimos llamados a votar. Aparecía en la crónica un "Mensaje político para sí mismo y para lectores tranquilos" cuyos planteamientos me parecieron muy acertados además de profundos. En un minuto pensé en escribir esta entrada reflexionando acerca de sus puntos de vista y de lo mucho que me agradaban, pero me dí cuenta que involuntariamente estaría resumiendo lo que Cristóbal había manifestado. La verdad no sé cuanto tiempo podamos tener acceso a la página donde está el manifiesto (dicen que en internet todo pasa y todo queda- parafraseando al gran Antonio Machado) así que les dejo el link a la página para que ustedes lean, reflexionen y puedan enriquecer sus propios puntos de vista.
Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...
Comentarios
Publicar un comentario