Ir al contenido principal

La Guerra de las Galaxias (1977, 1980, 1983)

Para nosotros que fuimos niños en los años ochenta en aquel siglo que pasó hace tan poco y sin embargo parece tan lejano...la película era una sola y se llama La Guerra de las Galaxias. La primera parte fue hecha el año 1977 y luego hicieron dos partes que concluían aquella historia de un tal George Lucas que mezclaba vaqueros, con samuráis y planetas a partir de entonces más que probables. La vimos la mayoría en la televisión y en blanco y negro, muy pocos afortunados las vieron en el cine, porque aquellos tiempos, como escribí, parecen muy lejanos. Poco o nada sabíamos de poder ir al cine o de la mercadotecnia, ni de sagas que son grandes negocios y que parecen destinadas a nunca acabar.

Al igual que con King Kong (1933); la experiencia era muy similar a jugar como solo creíamos que se podía jugar con la imaginación. Ante nuestros incrédulos ojos volaron naves espaciales, brillaron sables de luz y caminaron robots tan o más humanos que muchos humanos que hasta entonces habíamos conocido. Repentinamente las maquetas eran cine, los rebeldes y los pilluelos eran buenos y conocimos un woki llamado Chubaca que no hablaba nada pero que aún asi nos parecía bastante convincente. Algunos alucinaron mucho más allá de su infancia y se volvieron seguidores fieles de la fuerza.

Como película propiamente tal; una revolución ya por la mayoría conocida. Insisto en la pureza con que presenciamos esta película que por lo visto a envejecido demasiado bien gracias a los retoques digitales que cada cierto tiempo le da su creador; pero que mucho más allá del mega negocio en que se ha transformado es un ejercicio de imaginación pura, una película que sin pretender se volvió más que un fenómeno cultural que atravesó generaciones. Sus tres protagonistas principales: Mark Hamill, Carrie Fisher y Harrison Ford fueron y son mega estrellas, piedras inaugurales de una mitología que se desborda por medio de incontables vertientes.    

Incluso se dan el lujo de tener como mentor y maestro al mismísimo Alec Guinness (Obi-Wan Kenobi) que murió pensando que había participado de un bodrio sin pies ni cabezas; pero ya ven. Es una maravilla de la que hay tanto escrito; una oda al cine como entretención y ejercicio de escapismo, la extraña necesidad de volverla a ver cada cierto tiempo y continuar con una que pre-cuela o una secuela de esas que hoy se producen en cantidades tan desproporcionadas como de dudosa calidad.
Como dicen; todo tiene un comienzo; éste siempre lo podremos encontrar en una galaxia muy, muy lejana donde no importando cuantos años hayas cumplido, seguirás siendo para siempre un niño. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...